Ya está listo el cartel de la XIV edición del festival Cumbre Tajín 2013, el cual se llevará a cabo del 21 al 25 de marzo en el municipio Papantla de Olarte, Veracruz.
Los platos fuertes del festival son Ziggy Marley (el hijo mayor de Bob Marley), Pet Shop Boys, The Smashing Pumpkins, Fatboy Slim, Celso Piña, Nortec, Los Tigres del Norte y Juanes.
Según la revista Rolling Stone, 30% de las ganancias del festival será destinado a becar a jóvenes totonacas.
En rueda de prensa, Salomón Bazbaz Lapidus, director general del también llamado “Festival de la Identidad“, dijo que en esta ocasión el festejo dedicará sus actividades a la reflexión de “El Renacimiento del Ser”, relacionado con los ciclos de la vida, estaciones, años, calendarios, vida y muerte.
Aquí toda la información del festival.
Jueves 21 de marzo
- Juanes
- Ziggy Marley
- Chambao
- Juan Solo
- Los rumberos de Massachusetts
Viernes 22 de marzo
- Pet Shop Boys
- Regina Spektor
- Cecilia Bastida
- Silvia y Karmen
- La Manta
Sábado 23 de marzo
- The Smashing Pumpkins
- Blind Melon
- Ozomatli
- La gusana ciega
- Sistema Bomb
Domingo 24 de marzo
- Fatboy Slim
- Calvin Harris
- Nortec Collective
- Emmanuel Jal
- Lunes 25 de marzo
- Los Tigres del Norte
- Julieta Venegas
- Celso Piña
- La Sabrosa Sabrosura
- Villalobos Brothers
Las protestas
Desde que se inició este festival, múltiples protestas se han llevado a cabo. El año pasado, la organización Unión Indigenista de Desarrollo Solidario (Unidos) convocó a la ciudadanía a que conozcan “el verdadero rostro del Tajín y su historia” para que sepan que “se explota y margina la identidad de las culturas para riqueza de unos cuántos”.
Según Proceso, los residentes de El Tajín denuncian que los únicos beneficiados con este festival son el gobernador y las empresas que organizan el evento, y que no aporta nada a la cultura totonaca.
Por otra parte, arqueólogos, investigadores e historiadores han criticado que se lleve a cabo un evento de esta naturaleza en una zona arqueológica, el cual viola “por usar con fines comerciales un espacio de propiedad nacional y de uso social” diversas leyes, entre ellas el acuerdo del 30 de octubre de 1977 (modificado en 1986) que prohíbe la utilización de zonas prehispánicas y museos para eventos diferentes a su naturaleza.
Con información de Rolling Stone y Proceso. {jathumbnail off}