En conmemoración del décimo aniversario del sismo que afectó al estado de Colima el 21 de enero de 2003, la Administración Portuaria Integral de Manzanillo llevó a cabo un simulacro de evacuación en los cinco edificios de la entidad, coordinado por el Centro de Emergencias Portuarias.
Atendiendo la invitación hecha por el Sistema Estatal de Protección Civil, en punto de las 10:00 horas las sirenas sonaron durante un minuto y los cerca de 100 trabajadores de la API interrumpieron sus actividades para de manera ordenada desalojar los edificios ubicando previamente las salidas de emergencia y los puntos de reunión.
Con la finalidad de evaluar dicho ejercicio, los bomberos del C.E.P. se distribuyeron en lugares estratégicos para brindar su apoyo y orientación a los trabajadores de API que se congregaron a las afueras de los edificios y tomaron registro de lo acontecido.
Cabe destacar que el simulacro duró un minuto aproximadamente y se llevó a cabo sin ningún contratiempo. Por su parte, el personal de la Aduana también realizó su ejercicio en el que también asistieron bomberos del Centro de Emergencias Portuarias asistieron para evaluarlos.
Es importante mencionar que cada uno de los 5 edificios cuenta con la señalética adecuada para la ubicación de rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de reunión, así como con responsables de los inmuebles o jefes de brigada capacitados en materia de Protección Civil.
Con una magnitud de 7.6 grados en la escala de Richter y con epicentro frente a las costas de Cuyutlán, el sismo de 2003 causó la muerte de al menos 21 personas y dejó 300 heridos. Dejó a su paso cerca de 32 mil casas y edificios dañados, así como bardas colapsadas que destruyeron decenas de vehículos en los diez municipios de Colima. BP {jathumbnail off}