Fitch sube a ‘BB+(mex)’ la calificación de Jalisco

Nuevo León.- Fitch Ratings modificó al alza la calificación a la calidad crediticia del Estado de Jalisco a ‘BB+(mex)’, ubicada anteriormente en ‘D(mex)’, por lo que la perspectiva es estable. El significado de la calificación es “Especulativa”.

Fitch continuará analizando la evolución de las acciones emprendidas por el estado de Jalisco para contener los efectos del incumplimiento incurrido.

La modificación en la calificación de Jalisco refleja la liquidación total de un crédito de corto plazo no constitutivo de deuda pública, el cual fue contratado en 2011 con Banco Interacciones por mil 400 millones de pesos, el cual se incumplió por un término menor a 30 días, y que se liquidó sin necesidad de acción judicial alguna y con base en una autorización legislativa específica.

El Estado proporcionó a Fitch documentos oficiales que avalan el pago total del mismo el pasado 17 de Enero de 2013. A la fecha, Jalisco se encuentra al corriente con el pago de sus obligaciones financieras; asimismo la calificación de BB+(mex) incorpora el antecedente de incumplimiento selectivo.

Con estas acciones se retira la observación negativa que prevalecía en las calificaciones de los financiamientos específicos. El ajuste a la baja en estas calificaciones se fundamenta en la metodología de Fitch, la cual considera que prevalece un vínculo entre dichas calificaciones y la calificación crediticia del emisor.

No obstante, es importante apuntar que los créditos continúan presentando sólidos fundamentales y un desempeño satisfactorio en coberturas del servicio de la deuda con respaldo en participaciones federales y fondos de reserva, asimismo cuentan con mecanismos de fuente de pago específicos sin vínculo directo al incumplimiento incurrido.

Actualmente el Estado se encuentra en negociaciones con los diferentes bancos acreedores en relación a los términos, condiciones, y obligaciones de hacer y no hacer pactados en los contratos de crédito que por el default incurrido podrían representar una contingencia. Sólo en algunos de los financiamientos calificados podría existir el riesgo de aceleración, mientras que en otros podría ocurrir un vencimiento anticipado relacionado a diferentes cláusulas ligadas a los niveles de calificación del Estado y/o de la estructura, u otras circunstancias como vencimientos cruzados.

Sin embargo Fitch considera que existe una muy baja probabilidad de que el derecho de los bancos de acelerar o dar por vencido los créditos se materialice al haberse resarcido el incumplimiento con Banco Interacciones.

Fitch estima que el Estado logrará concretar el proceso de negociación con los bancos en un período corto de tiempo. Además, los cambios en las calificaciones del Estado y sus financiamientos podrían implicar una mayor tasa de interés para el Estado, lo cual ya es contemplado en los contratos de crédito.

Al finalizar este proceso, Fitch revisará las condiciones pactadas y podrá evaluar de forma más precisa el efecto en la proyección del servicio de la deuda.

Sin embargo la calificación de BB+(mex) ya incorpora los posibles efectos, así como la reciente autorización del Congreso para que el Estado pueda contratar deuda adicional por hasta 2 mil 439 MDP a un plazo de hasta 20 años, de los cuales mil 400 MDP diferirán a largo plazo el pago realizado a Banco Interacciones.

Fitch considera que las principales fortalezas del Estado en su perfil crediticio se mantendrán para el mediano y largo plazo. La Administración ha implementado una serie de medidas dirigidas a fortalecer su flexibilidad financiera incrementando sus niveles de recaudación local y controlando el gasto operativo.

Deuda pública a largo plazo

Respecto a la deuda pública, Jalisco presenta un relativamente elevado nivel de endeudamiento de largo plazo, no obstante su perfil y servicio de deuda es manejable de acuerdo al desempeño presupuestal del Estado.

Cabe mencionar que los pasivos no bancarios históricamente se han mantenido en niveles controlados, no obstante su incremento en 2011; asimismo, actualmente no recurre a financiamiento a través de líneas de cadenas productivas ni ha contraído créditos de corto plazo.

En cuanto a posibles contingencias, Jalisco se ubica en una posición destacada a nivel nacional en el tema de obligaciones por pensiones y jubilaciones, al presentar el organismo encargado de cubrirlas viabilidad financiera a largo plazo. BP

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí