Ley de Contabilidad Gubernamental permite a municipios acceder a recursos: Mely Romero

Colima.- La senadora de la República, Mely Romero Celis, se congratuló por el interés que mostraron las autoridades estatales, municipales y los legisladores locales ante la realización del primer foro “Ley General de Contabilidad Gubernamental y su impacto en la legislación local”.

Dicho evento, organizado por la legisladora, el Congreso del Estado, el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) y el Gobierno del Estado, tuvo como objetivo principal dar a conocer las implicaciones que dicha reforma establece para la legislación estatal y las funciones de los servidores públicos.

Mely Romero detalló que la Ley General de Contabilidad Gubernamental obliga a los funcionarios a trasparentar la información de los recursos públicos, la cual debe ser clara y precisa para que cualquier ciudadano que la consulte vía internet o el Diario Oficial pueda entenderla sin mayores complicaciones.

A través de este foro las autoridades locales conocieron el plazo con el que cuentan para iniciar a transparentar sus finanzas, que es de un año para los municipios grandes, mientras que los municipios pequeños, cuya población no sobrepasa los 25 mil habitantes, pueden obtener una prórroga de hasta dos años.

Esta prórroga debe ser otorgada por el Consejo Nacional e incluye financiamiento, asesoría y apoyo técnico para que estos pequeños municipios puedan cumplir con lo que establece la ley.

En el estado de Colima los municipios de Comala, Coquimatlán, Ixtlahuacán y Minatitlán cumplen con los requisitos para hacerse acreedores a financiamiento, asesoría y capacitación que les permita cumplir con la norma.

El resto de los municipios deberán apegarse a lo establecido en la ley y comenzar a transparentar sus gastos; por ello, Mely Romero no descartó la posibilidad de que los involucrados en el desarrollo de este evento puedan realizar cursos de capacitación con los funcionarios involucrados en el tema financiero, a fin de que conozcan estas obligaciones, se apropien de ellas y puedan aplicarlas.

Finalmente la legisladora mencionó que con este tipo de acciones no sólo se busca que la población conozca a detalle en qué se invierten sus recursos, sino que se espera que se involucren más en el desarrollo y las decisiones importantes del país. BP

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí