Emiten alerta sanitaria por Marea Roja en playas de Manzanillo

Colima.- La Secretaría de Salud del gobierno del Estado lazó una alerta a la población para evitar el consumo de ostiones, almejas, mejillones o gorros, debido a los riesgos que representan para la salud por la llegada de la marea roja

Conforme a los reportes emitidos por el Instituto Oceanográfico del Pacífico (IOP) y a los muestreos realizados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) los días 29 de abril y 06 y 12 de mayo de este año, se detectó un florecimiento algal nocivo (FAN) o marea roja en las playas del estado de Colima.

Como medida precautoria, la COESPRIS emitió una alerta sanitaria a los prestadores de servicios de los balnearios de El Tapo de Ventanas y La Boquita de Miramar, para que retiren todo el producto del mar (moluscos bivalvos, como ostiones y almejas) que resguardan en sus centros de acopio y eviten la extracción de estos productos provenientes de cuerpos de agua afectados por el fenómeno natural, permaneciendo vigente esta medida hasta que los niveles de algas nocivas se encuentren dentro de los límites establecidos.

Frente a los riesgos que representa la presencia de marea roja tóxica para la salud de la población colimense, la Secretaría de Salud recomienda evitar el consumo de ostiones, almejas, mejillones y gorros. En el caso del camarón, jaiba, langosta y pescado, son seguros para el consumo.

La dependencia estatal pide hacer caso omiso a rumores y leyendas populares, ya que la toxina no se elimina al cocerlos o ponerles limón o vinagre, y un sólo molusco contaminado que se coma, basta para una intoxicación.

Para evitar intoxicarse se recomienda evitar la compra y consumo de moluscos cuando se haya declarado la veda sanitaria; no extraerlos cuando esté presente la marea roja; no colectar ni comer nada que el mar arroje de manera natural, como peces muertos, y no comprar ni consumir producto a pescadores furtivos.

En caso de presentar síntomas de intoxicación, es necesario acudir de inmediato al centro de salud o al médico más cercano a recibir atención médica.

La Secretaría de Salud, a través de la COESPRIS monitorea de manera permanente agua a fin de identificar de algas marinas en las playas conocidas como La Boquita, El Tapo y Colimilla, ya que en estos lugares se lleva a cabo el almacenamiento húmedo de moluscos bivalvos.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí