Ciudad de México.- En marzo próximo, en el Pueblo Mágico de Comala -sitio en que se desarrolla “Pedro Páramo”, la magistral novela de Juan Rulfo- abrirá sus puertas el nuevo Centro Cultural Comala, un espacio que albergará al Centro de Producción y Formación de Artes Gráficas de Colima “La Parota”.
Así lo dio a conocer José Antonio Castillo Bórquez, director de “La Parota”, quien comentó que en breve alistarán la “mudanza” a lo que será la nueva casa del Centro de Producción y Formación de Artes Gráficas de Colima “La Parota”.
“Estamos muy cerca del cambio y será en el primer trimestre de este año”, dijo Castillo, quien comentó que este nuevo centro le apostará a consolidar un espacio, en la “La Parota”, en cuanto a la formación en artes gráficas.
“Se trata de una institución que se ha abierto a los nuevos lenguajes y propuestas del arte contemporáneo. Entonces, esperamos consolidar lo que hemos hecho y abrirnos a niveles internacionales”, resaltó.
Situado en la ciudad de Comala, se trata de un nuevo espacio ecológico de varias hectáreas que albergará, además, el Jardín Escultórico Juan Soriano, el Museo de la Gráfica “José Luis Cuevas” y la Dirección Estatal de Fomento a la Lectura.
Situado a 15 minutos de Comala, en el estado de Colima, el nuevo recinto, que tiene una inversión de tres millones de pesos, dará cabida al arte y la cultura.
“En él tendremos talleres equipados, bodegas para mantenimiento y conservación del acervo, zonas para el trabajo de la parte teórica y conceptual como seminarios”, dijo Castillo.
De acuerdo con Castillo, la apertura de un nuevo recinto con estas características obedece a que “La Parota” necesitaba “renovarse”, y “este espacio fue pensando desde su origen para las necesidades específicas propias de un centro como el nuestro”.
Cabe mencionar que “La Parota” fue creada con el objetivo de otorgar al grabado la presencia de otro tiempo, con una nueva historia y preocupaciones estéticas de la época.
A la fecha, “La Parota”, ha cumplido con creces y se ha vuelto un referente indispensable en el ámbito nacional para todos los artistas gráficos del país, así como para un gran número de jóvenes artistas, quienes han enriquecido su formación en los talleres impartidos por los mejores grabadores nacionales e internacionales en este Centro.
Con información de agencias.
{jathumbnail off}