Colima.- El gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, presentó este miércoles ante los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, la propuesta integral contra la plaga del dragón amarillo, la cual consiste en buscar recursos económicos para afrontar la problemática y recuperar la estabilidad del campo colimense.
De acuerdo al proyecto integral, una comisión de evaluación y seguimiento, integrada por el sector académico, productivo, de gobierno e investigación, será la encargada de evaluar trimestralmente los impactos que generan cada una de las 13 líneas que contemplan el plan estratégico del HLB, evaluando su efectividad, costo-beneficio y la disminución de los impactos del HLB.
“Buscamos frenar el efecto devastador del HLB y su diseminación en todo el país que permita recuperar los empleos, la productividad y rentabilidad de la citricultura, así como la estabilidad social permitiendo garantizar empleos en una actividad productiva”, dijo el mandatario.
Acompañado de las senadoras por Colima, Itzel Ríos de la Mora y Mely Romero Celis; así como por Enrique Sánchez Cruz, director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, el Ejecutivo colimense expuso la situación en la entidad, en busca de recursos para hacer frente a la problemática.
Anguiano Moreno estableció que de no llevarse a cabo estas acciones, entre uno y dos años la totalidad de las plantas estarán afectadas por el HLB en Colima, y con ello su efecto epidémico en el país.
“Se estima que en un lapso de tres a cinco años toda la actividad citrícola desaparezca, y con ello el sustento de 20 mil familias, alrededor de 80 mil habitantes en un estado de 600 mil, que dependen de la actividad, ocasionando un grave problema económico y social”, señaló.
El gobernador destacó que Colima cuenta con una superficie establecida de limón mexicano de 23 mil hectáreas que producen más de 500 mil toneladas de fruta, lo que representa un valor de la producción de más de 1 mil 400 millones de pesos anuales, por ello es la fuente de ingreso de 3 mil 600 productores.
Anguiano Moreno detalló que actualmente, 12 de los 23 estados citrícolas del país han reconocido oficialmente la presencia del HLB, principalmente Colima, Michoacán, Yucatán, Jalisco y Nayarit.
Dijo que en Colima mil 577 parcelas de cítricos (12 mil 387 hectáreas) están afectadas por la enfermedad del HLB, lo representa el 57.23 por ciento de la superficie total sembrada.
Esto ha provocado problemáticas a 20 mil familias que dependen de esta actividad y que han sido afectadas por falta de ingresos, un incremento de la inseguridad pública ante la falta de empleo, así como productores solicitando indemnizaciones.
Mencionó que el Grupo Técnico Interinstitucional del HLB de Colima (GTI-HLB) se integró con el objetivo de diseñar, recomendar y conducir acciones para el control y mitigación de esta enfermedad, además de formular el Proyecto Integral para Reducir el Impacto de la Enfermedad del HLB en las Plantaciones de Cítricos del Estado de Colima.
“El objetivo general es garantizar la estabilidad y el desarrollo social de las zonas citrícolas en el Estado a través de la generación de empleo e ingresos a las familias, a fin de disminuir la población del insecto transmisor a través de controles adecuados para la productividad y calidad de la fruta, prolongar la vida productiva de los árboles enfermos con aplicación de tecnología adecuada”, apuntó el mandatario estatal.
Mencionó que esto se logrará apoyando con asistencia técnica y capacitación a los productores para prolongar la vida productiva de los árboles y continuando con el control químico y biológico del insecto realizando 12 aplicaciones al año como mínimo (en 12 mil 086 hectáreas).
“También equipando a los productores con implementos e infraestructura para mayor control de la enfermedad, estableciendo nuevas plantaciones de limón mexicano con plantas certificadas, reconvirtiendo las huertas abandonadas y aquellas que son improductivas y altamente infectadas por nuevos cultivos con potencial productivo y demanda en el mercado”.
Finalmente, Mario Anguiano Moreno informó que concertó para el próximo martes 19 de febrero, una reunión con el titular de SAGARPA, líderes de los productores de limón, del Congreso local y del Senado, realizar una reunión para dar atención inmediata a la problemática del HLB que afecta al Estado.
Legisladores federales respaldan proyecto
Al respecto, el presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados, José Antonio Rojo García consideró que “la emergencia deriva de una constante y sistemática falta de atención y una lenta respuesta por parte de las autoridades federales, en el caso concreto de la Sagarpa”, consideró.
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado, Manuel Humberto Cota Jiménez recordó que se presentaron dos puntos de acuerdo para solicitar que se atienda la problemática presentada por el Dragón Amarillo, particularmente en Colima y se destinen recursos para apoyar a los productores afectados.BP
{jathumbnail off}