Pronostican 15 ciclones para el pacifico mexicano, alertan a Colima

Para el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en el próximo periodo de lluvias podrían presentarse 15 sistemas tropicales en el pacifico mexicano de los cuales 10 alcanzarán la intensidad de tormenta tropical, 4 huracanes moderados y 1 huracán intenso.

La temporada de huracanes dio inicio de manera formal desde el 15 de mayo y concluye en el mes de septiembre del presente año.

En total se esperan 30 ciclones en las costas del país, 15 en el atlántico y 15 en el pacifico.

Los expertos detallan que en las tormentas tropicales se presentarán con el incremento continuo de los vientos con velocidades sostenidas entre los 63 y 118 km/h.

Sin embargo en la categoría de huracán hacienden a vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h.

El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas.

El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 km, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.

Una vez presentado se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial Huracán, que para esta temporada en el pacifico nororiental se establecieron los siguientes:

Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Isis, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgil, Winifred.

Operativo de seguridad

La Conagua urgió a autoridades a recuperar las capacidades hidráulicas de los cauces; respetar las zonas de inundación y reubicar los asentamientos humanos localizados en zonas de riesgo, entre otras medidas.

Será el próximo mes cuando las autoridades locales representadas por Gobierno del Estado, Zona Nava, Zona Militar, Protección Civil, Ayuntamientos, entre otras dependencias se reúnan para iniciar un operativo preventivo ante estos fenómenos.

Huracanes al twiter

Para agilizar los sistemas de información durante la temporada de huracanes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició la transmisión de mensajes a través de la red social Twitter, mediante la cuenta huracanconagua, la cual permitirá a la población la toma decisiones acertadas encaminadas a la conservación de su seguridad.

Medidas preventivas

El Servicio Meteorológico Nacional establece medidas preventivas para hacer frente a estos fenómenos naturales.

En Colima vivimos en una zona de propensa a impactos de esto meteoros, por lo cual es recomendable tener a la mano y en mente un plan de contingencia para esta temporada que año con año se presenta.

Organice un plan de protección civil con las siguientes disposiciones:

– Si su casa es frágil, localice un lugar cercano  que pueda utilizar como albergue.

–        Acuerde con sus vecinos un señalamiento de alarma.

–        Realice las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.

–        Guarde fertilizantes o insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que con el contacto con ella la contaminan.

–        Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo.

–        Prevea el transporte en caso de evacuación.

 

en la temporada de huracanes 2009 se registraron 26

ciclones tropicales: 17 formados en el Pacífico y 9 en el Atlántico y Mar Caribe

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí