Colima.- Este miércoles, desde las 9:00 y hasta las 17:00 horas, los productores de limón del estado mantuvieron bloqueado el entronque de la carretera Colima-Manzanillo, a la altura de Tecomán, y fue un caos.
La fila de vehículos alcanzó hasta la desviación a Madrid en pocos minutos. Elementos de la Policía Federal apoyaron a los automovilistas. Debido al tráfico, la circulación vial se desvió hacia Caleras.
Rogelio Rueda Sánchez, secretario de Gobierno, acudió al lugar para entrevistarse con los manifestantes, quienes exigían el pago de 10 mil pesos por hectárea a cada productor, según el acuerdo establecido en días pasado y el cual, como indicaron, no se ha realizado.
El funcionario estatal explicó que ya fueron aprobados 104 millones de pesos, los cuales serán repartidos en cuatro programas distintos y que llegarán este viernes 8 de marzo mediante tarjetas bancarias. A partir del miércoles siguiente llegarán más apoyos.
No obstante, enfatizó que para la distribución del apoyo es necesario que los afectados se inscriban en un padrón “porque no tenemos ese registro”.
“Desde este miércoles están abiertas las ventanillas para el registro, cuántas hectáreas afectadas se tienen y ese dato se requiere para saber cómo operar”, subrayó.
Rueda Sánchez dijo entender la actitud y la circunstancia que viven los quejosos “pero no se puede llegar aquí con una caja con billetes para repartir el dinero, se necesita el padrón de las hectáreas afectadas”.
“Ceguera, sordera, indolencia y apatía de las autoridades nos tienen en esta situación”: limoneros
Por su parte, los productores de limón, en voz de Gonzalo Castañeda Bazavilbazo, de la Unión Cívica de Productores de Limón del estado de Colima, lamentaron que la situación los haya conducido a realizar el bloqueo “por ceguera, sordera, indolencia y la apatía de las autoridades. Estamos conscientes de que con este bloqueo violamos leyes federales”, expresó, y agregó que el hecho es mínimo comparado con la actitud de las autoridades, quienes “no hicieron nada por prevenir, vigilar, supervisar, controlar las plagas”.
“Nosotros hemos perdido el patrimonio, árboles, producción y ustedes nos ofrecen parciales, sesgadas y tardías mientras nuestros árboles se están acabando”.
Castañeda puntualizó que únicamente reconocerán a sus líderes, descartando así cualquier trato con el presidente del Consejo Estatal de Productores de Limón de (Coeplim-Colima), Oscar Ávalos Verdugo, a quien calificó de “subordinado del gobierno”.
“Nunca nos han representado”, argumentó.
En su intervención, Lupillo García Negrete, productor limonero, explicó que las demandas de los limoneros son: la presencia del gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, como intermediario en el conflicto; la remoción de Oscar Ávalos Verdugo del Coeplim y el pago de 10 mil pesos por hectárea para cada productor.
{ppgallery}galerias/limoneros_bloqueo{/ppgallery}
{ppgallery}galerias/tecoman_bloqueo{/ppgallery}
{jathumbnail off}
Derechos Reservados AFmedios