El 7 de abril inicia el Horario de Verano; hay que adelantar una hora

Colima. El próximo domingo 7 de abril inicia el horario de verano a las 02:00 horas, momento en que los colimenses deberán adelantar sus relojes una hora. El 27 de octubre, a las 02:00 horas, terminará y será el instante en el que los relojes se atrasen una hora.

El cambio de horario se realiza en esta hora para minimizar los posibles efectos adversos para la sociedad en general por cuestión del ajuste de los relojes.

Desde 1996 se aplica en México el cambio de horario. Al horario adoptado entre el primer domingo de abril y el último domingo de octubre se le llama Horario de Verano, mientras que el horario para el resto del año se le llama Horario de Invierno.

El principal objetivo del Horario de Verano es hacer un mejor uso de la luz solar durante los meses de mayor insolación, para así obtener una reducción en el consumo de energía eléctrica utilizada en iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, teniendo su mayor impacto en el sector doméstico.

La aplicación del Horario de Verano modifica la hora de encendido de la luz en las horas de mayor demanda de electricidad (de 19:00 a 22:00 horas); es decir, en las llamadas horas pico. Al desplazarse la demanda debido a este cambio de horario, se deja de consumir energía eléctrica, disminuyendo la quema de combustibles.

En México, el sector doméstico consume 23 por ciento del total de la energía eléctrica que se genera en el país y de este porcentaje, 43 por ciento se destina sólo a iluminación y gran parte de ella se comienza a utilizar al caer la noche.

La primera aplicación del horario de verano en el mundo ocurrió en 1919, durante la primera guerra mundial, la primera vez que se aplicó en México fue en 1942 en el estado de Baja California, a escala nacional se aplicó el 7 de abril de 1996. Para el 2009 sumaban 86 países aplicando el horario de verano.

La pertinencia del Horario de Verano en el país se evaluó técnicamente antes de proceder a su establecimiento. Los estudios preliminares realizados por la Comisión Nacional Para el Uso Eficiente de la Energía (CONAE) y el Fideicomiso Para el Ahorro de Energía Electrica (FIDE) mostraron escenarios de una reducción en el consumo de electricidad de 911 GWh, equivalentes al 1% del consumo anual del país de ese año.

El cambio de horario para aprovechar las horas de luz solar no es nada nuevo. Esta práctica va a cumplir el siglo de llevarse a cabo y desde que empezó se le han atribuido muchos beneficios pero también genera mucha controversia.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí