Colima.- «La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, que esta semana llegó al Senado de la República para ser analizada y aprobada en su caso, es de gran magnitud y trascendencia y los mexicanos podremos ver los beneficios tangibles, sobre todo económicos, en el corto y mediano plazo», señaló la senadora Mely Romero Celis, integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, una de las cuatro que analizarán y dictaminarán dicha minuta.
Indicó que el aspecto fundamental es que a partir de esta reforma se considerará el acceso a las tecnologías de información y comunicación (telefonía fija, móvil, internet, radio y televisión) como un derecho de todos los mexicanos, debiendo el Estado garantizar este acceso y establecer condiciones de competencia efectiva para los prestadores de estos servicios, evitando así los monopolios.
“Es una reforma que permitirá el fortalecimiento económico del país, pues propiciará mayor competitividad en el sector, lo que a su vez representará ahorros importantes para los mexicanos y para las empresas también, sobre todo las micro, pequeñas y medianas empresas. Está acreditado que al invertir en el sector de las telecomunicaciones, hay una repercusión positiva en el PIB de un país; y también que el acceso a internet es una condición que puede propiciar el desarrollo de las personas”, mencionó Mely Romero.
Ponderó que esta reforma atiende ampliamente recomendaciones de la OCDE, organismo que consideró a México muy deficiente en el tema de las telecomunicaciones, realidad no difícil de aceptar, pues la mayoría hemos padecido situaciones como altos costos en telefonía móvil, poca transparencia en tarifas, limitantes de velocidad y calidad de internet, nula señal de internet o telefonía móvil en algunos sitios, limitante para ver canales de televisión abierta al contratar televisión por cable o satélite, dificultad para cancelar servicios contratados o cambiar de compañía proveedora, entre otras.
Comentó que esta situación se debe a que en México, el 80 por ciento de los teléfonos fijos, el 70 por ciento de los móviles y el 75 por ciento del servicio de internet, son atendidos por un mismo proveedor; y aunque hay otras compañías que ofrecen estos servicios no son competitivas con el proveedor principal.
Esto se debe a que la gran mayoría de la infraestructura requerida para prestar los servicios la concentra un gran proveedor, que a su vez la renta a las demás compañías, elevando en consecuencia sus costos. Esta y otras prácticas se consideran monopólicas, y al no haber competencia real en el mercado, los consumidores tienen que pagar tarifas altas.
La senadora afirmó que a partir de la reforma en materia de telecomunicaciones, se crea un organismo autónomo –el Instituto Federal de Telecomunicaciones- que se encargará no sólo de dar concesiones de este sector, sino además será responsable de supervisar, regular y sancionar a los organismos operadores de las concesiones. “Es importante aclarar que una concesión a partir de la reforma, contemplará de manera conjunta la prestación de servicios de televisión, telefonía fija y móvil, y de internet”, apuntó Mely Romero.
Para lograr reordenar todo el mercado de telecomunicaciones, se ha planteado que a partir de esta reforma constitucional se tendrán que trabajar reformas adicionales más específicas. En consecuencia, en México podrá haber más compañías ofrecedoras de servicios de telefonía, internet y televisión, generándose una competencia sana entre ellas, de manera que al final de cuentas busquen atraer a los consumidores ofreciendo servicios de calidad con menores costos. “Con todo ello, los mexicanos seremos los beneficiarios de esta gran transformación que hoy camina en el Senado de la República”, concluyó Romero Celis.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}