Con la participación de la U de Colima, se entregó el premio nacional de periodismo

Con la participación de la Universidad de Colima se llevó a cabo, en el Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz, la noche del pasado sábado, la entrega del Premio Nacional de Periodismo 2009 en once categorías y un reconocimiento especial a la trayectoria periodística, que este año fue para Carlos Monsiváis.

Correspondió a Ma. Guadalupe Carrillo Cárdenas, en representación del rector Miguel Ángel Aguayo López, entregar el reconocimiento, en la categoría de artículo de fondo / opinión, a la periodista Denise Dresser. La U de C pertenece, junto con otras 29 universidades del país, ocho asociaciones civiles y un asociado fundador, al Consejo Ciudadano del Premio, el cual preside el rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo.

Denise Dresser, quien también recibió la escultura El águila diseñada por Juan Soriano, de manos del presidente del jurado, fue reconocida por su artículo titulado Carta abierta a Carlos Slim, el cual “se caracteriza por la riqueza de sus argumentos y análisis, donde aborda los problemas estructurales del país; asimismo fue galardonado, de acuerdo a los miembros del jurado, por la resonancia que tuvo este trabajo, publicado en la revista Proceso, en la opinión pública nacional.

Esa noche también se premió a Carmen Aristegui en la categoría de entrevista, por la conversación que tuvo con el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Cuando ella pasó a recibir su premio fue un momento especial por las ovaciones y prolongados aplausos de pie que recibió de los asistentes.

En la categoría de noticia el premio fue para César Espinoza del periódico El Imparcial de Sonora, por su trabajo “Incendio en la Guardería ABC”. En Reportaje / periodismo de investigación el premio fue para José Raúl Olmos Castillo, por su trabajo “Cereal y pastas finas: el gran engaño del gobierno”, que publicó en el periódico a.m. En Crónica, el premio recibido por David Piñón  Balderrama por su trabajo “Mi vida con el narco”, publicada por la revista Nexos y el periódico El Heraldo de Chihuahua.

Mesa de análisis fue otra de las categorías reconocidas, y los premiados fueron Mirna Hernández y Mauricio Hernández, con la mesa “Mujeres desaparecidas”. En la categoría de Transparencia y acceso a la información el ganador fue Humberto Padgett de la revista Emeequis, con la investigación “El sospechoso negocio del vapor”. Una más fue la categoría de Divulgación científica y cultural, que este año se otorgó a la serie basada en el libro de Daniel Cosío Villegas “Nueva Historia Mínima de México Ilustrada”, difundido por TV UNAM; este premio lo recibieron Enrique Quintero – Mármol (productor) y Enrique Strauss, Claudia D´Agostino, Juan Prieto, Eduardo González, Roberto Bolado y Luigi Lupone (realizadores).

En fotografía recibió el premio Aidee Araceli Martínez, del periódico Ovaciones, con el trabajo denominado “Remando contra la corriente”; en Caricatura / humor el reconocimiento fue para José Luis García Valadez, del periódico Milenio, por su cartón “Literalmente”, donde ironiza la principal promesa de la campaña presidencial y contrasta con el drama de la lucha contra el crimen organizado. Finalmente, en la categoría de Orientación y Servicio a la Sociedad, Ana Lilia Pérez obtuvo el premio por su trabajo “Migrantes, viaje al infierno del secuestro”, donde expone el maltrato a los migrantes centroamericanos.

El reconocimiento a Carlos Monsiváis por su trayectoria periodística le fue otorgado “por su indudable y valiosa aportación al periodismo mexicano, su implacable y mordaz uso del lenguaje, la comprensión y difusión de la cultura; su análisis y crítica social, que durante décadas lo han convertido en un referente ineludible en el ejercicio periodístico, en opinión pública y en la intelectualidad mexicana;” reconocieron los miembros del jurado del PNP.

En la ceremonia, Raúl Arias, presidente del CCPNP felicitó a los ganadores y habló del clima de violencia que prevalece en México para ejercer el periodismo, por lo que dio algunas cifras de asesinatos cometidos contra periodistas en el mundo (813) y en México (48) de 1992 a la fecha.

Se refirió al foro “Medios, violencia y responsabilidad social”, el cual se llevó a cabo la mañana del mismo sábado en el mismo Museo de Antropología de Xalapa, con la participación de periodistas y representantes de universidades. Participaron con ponencias Roberto Rock del periódico El Universal, José Antonio Crespo de Excélsior y Héctor Aguilar Camín de Milenio Diario. Este foro fue organizado por el CCPNP y la Universidad Veracruzana.

También intervino Ramón Alberto Garza, presidente del jurado, integrado por Aidee Calleja, Ana Cecilia Terrazas, Beatriz Solís, Benjamín Valdivia, Isaín Mandujano, Luis Alberto González, Luis Arriaga, Martha Elena Ramírez, René Drucker Colín, Salvador García Soto y Saúl Sánchez Lemus.

Ramón Garza enfatizó que vivir en México dentro del oficio periodístico es una osadía, pues es un hecho inobjetable, dijo, “que nuestro país se está convirtiendo en el lugar más peligroso del continente para ejercer esta profesión”. Sin embargo, a pesar de las condiciones adversas en las que se ejerce la profesión, “el jurado del PNP pudo calificar trabajos de denuncia, investigación y análisis de una muy alta calidad profesional; son trabajos que dan más muestras de un periodismo cada vez más profesional y más valiente, que no se somete ni se doblega ante la creciente adversidad y la incertidumbre”.

Respecto al premio, Carmen Aristegui dijo en entrevista concedida a los reporteros presentes en la ceremonia, que “se ha consolidado muy bien y cada vez son más las instituciones educativas que forman parte de este Consejo”. Reconoció que un premio siempre se agradece, aún más cuando proviene del propio gremio mexicano.

El PNP 2009 contó con la participación de 852 trabajos de toda la República, de los cuales el 51 por ciento correspondió a trabajos del Distrito Federal. El 61 por ciento de los mismos fueron presentados por hombres, el 33 por ciento mujeres y el resto por grupos mixtos.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí