Del 4 al 6 de junio próximo, la Universidad de Colima estará albergando el selectivo nacional de natación del IPC 2010 para atletas con discapacidad y que será selectivo para el Campeonato Mundial de la especialidad a celebrarse en Eindhoven, Holanda.
Este evento cuanta con el aval del Comité Paralímpico Internacional para que se lleve a cabo en la piscina de la Unidad deportiva Universitaria, considerada una de las más rápidas del país.
Este selectivo tiene como objetivo conformar la Selección Nacional de Natación, que participará en el Campeonato Mundial de la Especialidad y es convocado por las Federaciones Nacionales Deportivas para Atletas con Discapacidad, el Instituto Colimense del Deporte, la Asociación de Deportes Sobre Silla de Ruedas del Estado de Colima, la Universidad de Colima, y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, con el aval del IPC – Comité Paralímpico Internacional.
Este Evento será organizado y sancionado por Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la Comisión Técnica de las Federaciones Nacionales, en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte, la Asociación de Deportes Sobre Silla de Ruedas de Colima, y la Universidad de Colima.
Será en femenil y varonil y las pruebas, son Crawl, Dorso y Mariposa de S1 a S13. Nado de Pecho de SB1 a SB13. Combinado Individual de SM1 a SM13 y 100 Dorso, 100 Pecho y 200 Libres Femenil y Varonil S14.
Cabe mencionar que los 42 atletas que estarán este fin de semana son los 10 primeros del ranking nacional, cabe destacar que podremos ver en acción a los competidores olímpicos mexicanos Juan Ignacio Reyes González, José Arnulfo Castorena y Doramitzi González entre otros.
Escuela de natación abierta
En la Universidad de Colima, las escuelas de iniciación se mantienen trabajando de manera continua, para proporcionar a los niños, jóvenes universitarios y a la sociedad colimense una alternativa más para realizar actividad física.
En este caso hablaremos de la Escuela de Natación, actividad que es coordinada por el maestro Alberto Ayala Rojas y Adrian Garduño.
Alrededor de 9 años de trabajo y compromiso es lo que respalda a la escuela, su actual coordinador Adrian Garduño señaló que este proyecto tiene como objetivo enseñar al niño a convivir con el agua, enseñarle a sobrevivir en el agua, ya que en la tierra es diferente, ahí puedes correr, tocar, caminar, alcanzar y en una alberca es muy distinto por que en el agua se necesita mas seguridad, y tener el dominio del lugar en el que se esta en ese momento.
“Es para nosotros una prioridad que el niño pierda el miedo a estar en el agua, aprenda a flotar, a desplazarse de un lado a otro, pero principalmente que pierda el miedo y tenga confianza en si mismo”.
En esta escuela hay niños desde los 3 años de edad, los cuales mediante las actividades que les enseñan aprenden a desplazarse con el espagueti (tuvo de plástico) o con la tabla, la dinámica de trabajo es siempre mediante juegos recreativos para que el niño se divierta y pueda desenvolverse dentro de la alberca, todo esto con el objetivo de que tengan un mejor desempeño dentro del agua y mejorar su salud.
La escuela de natación se complementa con alumnos de la facultad de ciencias de la educación, para el siguiente semestre se incluirán proyectos para practicas profesionales, lo cual hace que las actividades acuáticas dentro de la máxima casa de estudios sean más completas y garanticen un mejor servicio para los alumnos.
Recordemos que la natación es uno de los deportes más completos, además que pueden practicar la mayoría de las personas sin tener en cuenta la edad ya que dentro del agua se tiene un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo, reduciendo al máximo la tensión de los huesos y las articulaciones.
Por su parte el director de deportes Jaime Israel Medrano Méndez, aprovecho para hacer la invitación a los trabajadores para que traigan a sus hijos, a las clases que se imparten de lunes a viernes de las 15:00 a las 16:00 hora repartido para los de iniciación o cero de 15:00 a 16:00 horas, para los intermedios o avanzados es de 16:00 a 17:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas se trabaja con un equipo representativo.