Trasplantan con éxito en animales un riñón cultivado en el laboratorio

Se ha hablado mucho sobre la posibilidad de crear órganos con impresoras 3D, pero investigadores del Hospital General de Boston (EE.UU.) han dado con una nueva técnica: «cultivar» un riñón partiendo de células de otros riñones para crear uno nuevo.

Los científicos han logrado trasplantar con éxito el órgano artificial en una rata. De poder aplicarse a humanos en un futuro, podría ser un enorme avance para curar a miles de pacientes que esperan sin éxito un trasplante.

Solo en EE.UU. se calcula que en cada momento hay 100.000 personas esperando un trasplante de riñón, pero apenas se realizan 18.000 de estas operaciones al año. El experimento está aún muy lejos de ser probado en humanos, pero al menos es un paso importante en esa dirección.

La técnica, publicada en la revista Nature Science, consistió en eliminar todas las células de un riñón de una rata para dejar solo la estructura de tejidos, venas y arterias. A esa estructura le inyectaron células humanas y de riñones de otras ratas para regenerar el órgano. Luego lo «cultivaron» durante 12 días en un recipiente especial que simula el interior del cuerpo del animal.

Una vez conseguido, el riñón es capaz de funcionar en el laboratorio al 23% de la capacidad de un órgano normal. Cuando lo trasplantaron a una rata, la efectividad cayó al 5%. Queda mucho por avanzar, pero la técnica podría ser en el futuro una alternativa, por ejemplo, para pacientes en hemodiálisis: con solo un 10% o 15% del riñón en funcionamiento, ya no tendrían que seguir utilizando la hemodiálisis. Un paso más. [Nature] {jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí