Funcionarios, a capacitación por reformas a Ley de Contabilidad Gubernamental

Colima.- Este viernes 19 de abril, alrededor de 300 funcionarios estatales y municipales estarán participando en una capacitación con motivo de las reformas recientes a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

El anunció lo hicieron en rueda de prensa la senadora Mely Romero Celis, así como el diputado Óscar Valdovinos Anguiano y la auditora superior del Estado, María Cristina González Márquez.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio del Supremo Tribunal de Justicia, y ahí se estarán entregando los indicadores al desempeño con su respectiva matriz de indicadores de resultados (MIR), que le servirán de base para la integración del sistema de evaluación al desempeño municipal y estatal, así como para la formulación del Programa de Evaluación Municipal.

“Estas herramientas son de trascendental importancia para poder cumplir debidamente con las disposiciones y son fundamentales para las administraciones públicas”, añadió la senadora.

Ahí también se llevará a cabo la capacitación especializada en la metodología de evaluación, misma que presentará personal de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con el objetivo de asegurar que los recursos públicos se administren con eficacia, eficiencia, economía, transparencia, honradez y que sean evaluados, se realizará el taller de capacitación para una gestión en base de resultados, al que se ha invitado a 98 entidades de Gobierno del Estado y organismos descentralizados y a la Universidad de Colima.

La senadora indicó que la intención del taller es fortalecer el desempeño gubernamental en base a la implementación del presupuesto en base a resultados.

El taller se llevará a cabo en el auditorio “Lic. Carlos de la Madrid Bejar” del Poder Judicial los días jueves 18 y viernes 19 de abril, con el apoyo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación, y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Dirección de Capacitación, Seguimiento y Transparencia de la Unidad de Evaluación del Desempeño.

Mely Romero precisó que la nueva Ley General de Contabilidad Gubernamental, en el artículo 79, señala lo siguiente: “Los entes públicos deberán publicar en sus páginas de Internet a más tardar el último día hábil de abril su programa anual de evaluaciones, así como las metodologías e indicadores de desempeño”.

Agregó que la citada ley exige al sector público de todos los niveles, así como a las entidades descentralizadas y autónomas, un proceso de transformación y orden en la planeación, la presupuestación, la operación del gasto, la evaluación de resultados en base a una eficiencia en el desempeño gubernamental lo que también conlleva a eliminar la opacidad en las tareas públicas y hacer eficaces y eficientes las políticas públicas.

Dijo que con estas acciones se da una respuesta a la sociedad, ya que al eficientar el gasto, contar con indicadores que nos señalen la eficiencia gubernamental, así como de establecer mecanismos de evaluación, se logran los propósitos de hacer un gobierno eficaz.

Sobre las actividades del taller, María Cristina González, mencionó que se realizará la presentación y entrega del compendio “ Sistema de Evaluación del Desempeño en los Servicios Municipales del estado de Colima”, elaborado y editado por el Osafig de Colima y se capacitará sobre Metodología de Evaluación al Desempeño.

Se contempla además un curso teórico sobre Marco Lógico, Indicadores de Resultados y Evaluación del Desempeño, impartido por Hugo Ramos Espinoza, subdirector de Capacitación, Seguimiento y Transparencia de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la SHCP.

Para la clausura habrá una intervención de la senadora Mely Romero Celis y del coordinador nacional del INAFED, Antonio González Curi y se hará la entrega de reconocimientos a los participantes

El diputado Óscar Valdovinos coincidió con la senadora Mely Romero en la importancia de capacitar a las entidades de gobierno y organismos descentralizados para que cumplan con todo lo que la ley indica en materia de evaluación y desempeño, porque finalmente el objetivo es transparentar el manejo de los recursos públicos y que la sociedad sepa con certidumbre cómo y en que se gasta el dinero que manejan.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí