Villa de Álvarez.- En el municipio de Villa de Álvarez se tiene prevista una erogación en sueldo, sobre sueldo y prestaciones nominales de 120 millones de pesos anuales; sin embargo, sólo en prestaciones adicionales el gasto previsto ronda los 96 millones de pesos, es decir: aproximadamente 80 por ciento extra para prestaciones convenidas, acordadas o que de manera tradicional se otorgan a los trabajadores, informó para AFmedios el tesorero de Villa de Álvarez, Héctor Manuel Peregrina Sánchez.
Aunado a estas erogaciones, en el mes de enero, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Villa de Álvarez hizo llegar, como cada año, el pliego petitorio al presidente municipal en turno.
En esta ocasión, solicitaron a Enrique Rojas, alcalde de ‘La Villa’ un incremento a las prestaciones del personal de base sindicalizado sobre el 15 por ciento; sin embargo, el municipio está esperando que se realice la firma de convenio con los trabajadores de Gobierno del Estado para hacer lo propio y homologarlo.
El tesorero comentó que se estima un incremento de entre cinco y seis por ciento al salario, lo que representaría entre siete y ocho millones de pesos adicionales a la nómina anual.
Sólo la nómina anual de los 438 trabajadores sindicalizados ronda los 145 millones de pesos.
La líder sindical Teresa Ramírez informó que las negociaciones con el alcalde avanzan de manera ordenada y esperan lograr la firma del convenio a más tardar el lunes con un incremento del 6.2 por ciento.
Se espera que el incremento salarial se haga efectivo a finales de mes y de manera retroactiva.
De acuerdo a la líder sindical, la administración de Enrique Rojas ya logró estabilizar el rezago de pago de prestaciones que adeudaba al sindicato la administración anterior.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}