INAH descubren panteón prehispánico; hay una tumba de tiro

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Colima informó sobre el descubrimiento de un panteón prehispánico donde se han localizado hasta el momento 16 entierros con vestigios óseos desde la fase Ortices, fase Chanal y fase Comala, es decir, de 300 A.C.  a mil 500 D.C.

En el área destaca una tumba de tiro perteneciente a la fase Comala (entre 300 AC y 500 DC) en donde se han localizado hasta el momento 8 restos óseos acompañados de vestigios y ofrendas como metates, vasijas y orfebrería.

El arqueólogo responsable de la excavación, Marco Zavaleta, del INAH, informó que se exploran  11 hectáreas del predio y esperan encontrar más evidencia arqueológica.

El terreno fue sondeado a petición de la inmobiliaria que pretende construir un fraccionamiento en la zona; así fue como el INAH hizo pozos de sondeo para conocer la potencialidad arqueológica del terreno y se encontró el panteón.

La excavación, en la que laboran 14 personas, comenzó hace 8 semanas y se espera que duren al menos otras cinco para recuperar toda la evidencia arqueológica.

El director del centro INAH, Roberto Huerta Sanmiguel, comentó que el hallazgo es importante pues se enmarca en el contexto arqueológico encontrado en los últimos tiempos.

“Hemos encontrado cualquier cantidad de entierros, de ofrendas, pero por suerte se ha permitido que se conserve y están actualmente en las bodegas del INAH en espera de poderlas exhibir. Básicamente en todo Colima hay mucha evidencia arqueológica”.

Rosa María Flores Ramírez, antropóloga física del centro INAH Colima, relató que en el lugar hay diferentes tumbas caracterizadas por alineamiento de piedras e individuos colocados al lado.

Algunos son entierros primarios, es decir, conservan un eje con relación anatómica entre sus partes óseas. El resto de individuos enterrados fueron denominados “entierros secundarios” por presentar irregularidades en su posición e incompletos de sus partes óseas.

“Hace falta que se analicen para conocer rasgos biológicos, así como actividades, edad, sexo y algunas enfermedades que tenía la población que se encuentra en este asentamiento”, informó.

Los materiales óseos  encontrados serán trasladados al Laboratorio de Antropología Física del centro INAH Colima; ahí serán analizados para conocer los datos biológicos. Las partes de cerámica son analizadas por los arqueólogos.

Las piezas se resguardan en las bodegas del centro INAH.

Derechos reservados AFmedios

 

{ppgallery}galerias/tumba_tiro{/ppgallery}

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí