Ante poco más de 2 mil 400 asistentes a la Conferencia Anual de Municipios 2013, el presidente Enrique Peña Nieto indicó que su gobierno busca hacer del federalismo que vive el país un federalismo compartido, coordinado y corresponsable.
“El federalismo no es un anhelo, es una realidad”, aseguró. «Es en los municipios donde se refleja esta pluralidad social y política que vive nuestro país”.
Luego, explicó que la reforma hacendaria contempla mejoras para las finanzas de los municipios.
“Uno de los puntos en la reforma hacendaria, que está por presentarse y que está acordada en el Pacto por México, uno de ellos es el fortalecimiento a las finanzas públicas municipales, pero también se espera que los gobiernos municipales asuman responsabilidad”.
Pero también demandó a los presentes mayor compromiso y capacidad de organización, en especial en la recaudación de impuestos.
Adelantó que las iniciativas que gobernadores y alcaldes hicieron llegar a las instituciones, han sido contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013, que incluye cinco líneas de acción en materia municipal: incluir la participación de gobiernos municipales y estatales en la toma de decisiones nacionales; acuerdos únicos de desarrollo para sumar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno; instituir programas para nuevas áreas con el fin de promover la descentralización; conformar estrategias e iniciativas de ley que clarifiquen los órdenes de competencias “y, por último, gestionar el desarrollo de capacidades y modelos de gestión para lograr que administraciones estatales y municipales tengan mayores capacidades e insumos para objetivos claros y tareas legalmente establecidos, algo que permitirá ofrecer a la población los servicios que la Constitución prevé estén en el orden de gobierno”.
El titular del Ejecutivo indicó que a esta realidad le podemos acreditar al menos tres características: federalismo con visión compartida del desarrollo, federalismo coordinado con certidumbre, claridad, responsabilidades y recursos y federalismo con mecanismos eficientes entre gobiernos.
«Lo importante es que podamos dar buenos resultados a la sociedad mexicana», aseguró.
Anunció 5 líneas de acción en materia municipal, incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018:
Primera.- Impulsar la inclusión y participación efectiva de los gobiernos estatales y municipales, en las distintas instancias de acuerdo y toma de decisiones de las políticas públicas nacionales, tales como el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, el Sistema Nacional de Salud o el Sistema Nacional de Desarrollo Social, entre otros.
Segunda.- Promover Convenios Únicos de Coordinación para el Desarrollo, que definan con claridad, la articulación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno.
Tercera.- Implementar un programa que busque nuevas áreas de oportunidad para una efectiva descentralización. El objetivo será el fortalecimiento institucional de los gobiernos estatales o municipales.
Cuarta.- Impulsar estrategias e iniciativas de Ley que clarifiquen los ámbitos de competencia y de responsabilidad de cada orden de gobierno.
Quinta.- Promover el desarrollo de capacidades institucionales y modelos de gestión, para lograr administraciones públicas estatales y municipales más efectivas, especialmente para fortalecer sus ingresos propios.
Derechos reservados AFmedios