Este lunes, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 , mediante el cual “México podrá moverse hacia la ruta de la paz, la inclusión y la prosperidad”.
El documento, ya publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) 10 días antes del plazo establecido por la ley, “no es un plan para administrar la coyuntura y las circunstancias: es un plan para hacer cambios de fondo que inician en el documento mismo, ya que por primera vez el país tiene un documento con mecanismos para medir la concreción de los objetivos que se han trazado en él”.
“Con el Plan Nacional de Desarrollo como base, seremos un gobierno eficaz para lograr que todos los mexicanos gocen que los derechos que les reconoce la Constitución”.
Ante los líderes de los Poderes Legislativo y Judicial, los 32 gobernadores, el jefe de Gobierno del Distrito Federal y su gabinete legal y ampliado, Peña Nieto explicó que el PDN incluye los cinco ejes trazados para el sexenio: México en paz, con énfasis en la seguridad y como prioridad reducir la violencia mediante la prevención del crimen y la transformación de las fuerzas armadas y de seguridad pública; México incluyente, que busca un país donde se aseguren los derechos sociales, se pueda erradicar el hambre, cerrar brechas de desigualdad, y se brinde salud de calidad; México con educación de calidad, que promoverá inversión en ciencia y tecnología, productos y servicios con alto valor agregado; México próspero, que busca elevar el crecimiento y permitir el ingreso de las Pymes a insumos como telecomunicaciones y tecnología; México con responsabilidad global, con acciones para proyectar a nuestro país como una nación que defiende el derecho, promueve e libre comercio y se solidariza con los otros países del mundo.
A su vez, habló de las tres estrategias transversales: democratizar la productividad, gobierno cercano y moderno, incorporar la perspectiva de género en los programas de gobierno.
PND: 31 objetivos, 118 estrategias, 818 líneas de acción
Por su parte, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, responsable de procesar la creación del PND, informó que en este ejercicio se recibieron más de 200 mil propuestas para la construcción del documento, que tiene como objetivo ser moderno e innovador.
Dijo que la perspectiva de género fue incluida como estrategia transversal y contempla programas de apoyo a madres solteras, la erradicación de la violencia contra mujeres y acceso a igualdad de oportunidades.
“El Plan Nacional de Desarrollo contempla 31 objetivos, 118 estrategias, 818 líneas de acción e incluye indicadores para medir el avance de las grandes metas.
Es sólo el primero de las instrumentos de planeación, ya que del plan se desprenden41 programas sectoriales y transversales”, consideró.
Datos sobre el PDN
Desde el 28 de febrero pasado el titular del Ejecutivo nacional consideró realizar una consulta nacional ciudadana en la que participaron, de acuerdo con cifras oficiales, más de 200 mil personas, 64 por ciento hombres y 34 por ciento mujeres, quienes realizaron propuestas y sugerencias al PND.
La consulta ciudadana se llevó a cabo del 28 de febrero al 16 de abril con cinco foros nacionales, uno por cada meta del gobierno de la República y 32 foros estatales; adicionalmente foros nacionales para escuchar a mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, jóvenes, ediles y entidades federativas.
Fueron 48 días de consultas.
Así como mesas de trabajo sectoriales en torno a impartición de la justicia, la Cruzada Nacional Contra el Hambre, democratización de la productividad y la proyección internacional de México, entre otros.
Los hombres fueron los que participaron más en este ejercicio con un 64 por ciento, mientras que las mujeres sólo fueron 36 por ciento.
El 22 por ciento de las propuestas hacen referencia a que se debe mejorar el Sistema Educativo Nacional; en el tema relacionado a la seguridad, el 27 por ciento de los participantes consideró que el Gobierno federal debe poner énfasis en la prevención del delito y al 25 por ciento les preocupa que la situación de la inseguridad sea generada por el narcotráfico.
En cuanto a los cinco ejes propuestos por la administración de Peña Nieto, los resultados en cuanto a tres de ellos fueron los siguientes:
México Próspero: el 13 por ciento de los participantes mencionó que la administración debe mantener la estabilidad económica.
México incluyente: las mujeres deben obtener créditos para impulsar sus negocios; para garantizar los derechos de los pueblos indígenas se necesita mayor infraestructura, agua potable, drenaje, electrificación y mejoramiento de escuelas y caminos.
México con participación global: el 74 por ciento consideró como peor la imagen del país en el mundo, por lo que sería beneficioso establecer aún más los lazos con los países del mundo, especialmente con América Latina.
Colima aportó el 1% de propuestas al PND
En nuestro estado, el 22 de marzo el gobernador Mario Anguiano Moreno, acompañado por el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo, encabezó los trabajos del Foro de Consulta Estatal Colima, en donde se contó con la participación de más de 1 mil 300 colimenses del ámbito académico, empresarial y social.
El proceso de recopilación de propuestas se llevó a cabo del 28 de febrero al 9 de mayo, donde se contó con la participación de 228 mil 949 ciudadanos, el 1 por ciento de propuestas, mediante 397 acciones de consulta, cinco foros nacionales, siete foros especiales, 32 foros estatales, 231 paneles de discusión y 122 mesas sectoriales.
Derechos reservados AFmedios
{ppgallery}galerias/plannacionaldedesarrollo_epn{/ppgallery}
{jathumbnail off}