Colima.- Este miércoles fueron entregados los resultados del XIII Premio Estatal de Ecología “Dr. Miguel Álvarez del Toro”, en evento desarrollado en el edificio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Colima.
Los ganadores de cada una de las cuatro categorías fueron premiados con un diploma y 25 mil pesos, ya que el certamen tiene como finalidad reconocer y estimular a quien realiza acciones en materia de protección ambiental, conservación, mejoramiento del ambiente, así como el manejo sustentable de los recursos naturales en el estado de Colima.
En la categoría ‘Conservación de los recursos naturales’ resultó ganador el proyecto “Plan de cultura ambiental aplicable a instituciones educativas de los niveles medio superior y superior”, cuyos participantes fueron el Instituto Tecnológico de Colima y grupo ambiental Ola Verde.
En ‘Cultura ambiental’ fue distinguido el proyecto “Próximo es de acciones domésticas en pro del medio ambiente en la escuela primaria Donaciano Niesta”, cuyo participante es Juan Pablo Angulo Partida; y la propuesta “Huertos escolares”, realizada por El planeta siente A.C.
Mientras, en la categoría ‘Investigación científica y tecnológica’ el premio fue para “Historia ambiental del río Colima” y su participante, Álvaro Martínez Spindola.
Por su parte, en el apartado de ‘Proyectos especiales’ la propuesta llamada “Tierra y voluntades en comunidad”, de Fernando Rodríguez García, también fue premiada.
Estuvieron presentes en el evento el secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salazar Velasco; la directora del Instituto del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (IMADES), Angélica Patricia Ruíz Montero; el director general de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Carlos Arias Guillén y el presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano.
El premio tiene su fundamento legal en lo dispuesto por el Artículo 80 de la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima, y busca que los proyectos tengan beneficios para la sociedad y el medio ambiente en el estado de Colima.
Además, cada una de las acciones propuestas servirá de ejemplo o modelo para el mejoramiento y conservación del ambiente de otras localidades, regiones, grupos o instituciones educativas, y para fortalecer la cultura ambiental.
Derechos reservados AFmedios