Jalisco.- Con el fin de evitar que la falta de recursos económicos sea motivo de la deserción escolar, o un factor que limite los estudios de los jóvenes indígenas de la Zona Norte de Jalisco, el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz informó de la puesta en marcha de un esquema de becas para estudiantes wirraritari de preparatoria y de estudios profesionales.
Ante la presencia de los gobernadores tradicionales de la etnia wirrárika, el mandatario estatal puntualizó que este esquema de becas incidirá en su inicio en 50 jóvenes huicholes, de modo que éstos se conviertan en “motores de cambio en sus comunidades, sin renunciar a sus tradiciones”.
En un acto al acudieron Rosario Robles Berlanga, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Gloria Judith Rojas, representante estatal de la misma dependencia; Gloria Judith Rojas; Nubia Mayorga, comisionada para el Desarrollo de las Comunidades Indígenas; y Salvador Rizo Castelo, secretario de Desarrollo e Integración Social. El Gobernador de Jalisco reiteró el compromiso de su administración para que la Zona Norte no sea más un área marginada y de falta de acceso a oportunidades, como se tienen en otras regiones de la entidad.
Citó que las acciones de austeridad de esta administración, como la reducción de diez por ciento del salario a funcionarios de primer nivel, ya rinden frutos en diversos programas de trascendencia social, como este de becas a estudiantes indígenas.
En su encuentro con los wirraritari, el jefe del Poder Ejecutivo fue informado de las gestiones de los dirigentes indígenas ante instancias federales, para que se resuelvan problemas agrarios y de otra índole ante las autoridades de estados vecinos.
Al respecto, Sandoval Díaz reconoció la perseverancia de los indígenas wirraritari en las defensa de sus tierras y símbolos propios, además de sus usos y costumbres, lo que será motivo de respaldo y respeto pleno de parte del Gobierno de Jalisco.
En forma específica, el Gobernador resaltó que el problema del hambre y la marginación en la Zona Norte, serán prioridades a combatir, de modo que se responda puntualmente con políticas públicas a estos problemas. BP {jathumbnail off}