Colima.- «Los adultos mayores en Colima sufren violencia y la más recurrente es la psicológica», comentó Martha Licea Escalera, secretaria general ejecutiva del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (Cepavi) durante la puesta en marcha del programa «Sin daños a mayores, por un Colima sin violencia en los adultos mayores», realizada por el Instituto para la Atención de Adultos en Plenitud (IAAP).
El director del instituto, Salvador de la Mora Diego, informó que el programa parte de las apreciaciones que se han tenido en las visitas de trabajo social y psicología en colonias y comunidades.
Se estima que en el estado existen 58 mil adultos mayores de 65 años, a quienes es necesario atender de forma ordenada, por lo que se trabaja en la integración de un padrón que defina el número de adultos, sus principales necesidades y lugares de residencia.
Además de violencia, los adultos sufren de depresión y enfermedades derivadas de la decadencia física, aunado a situaciones de abandono o desprecio.
“Existe pérdida de valores, así como se ve por el bienestar de los hijos debe serse por el bien de los padres”, comentó.
Hay 58 mil adultos mayores de 65 años estimado al 2013, de ellos un porcentaje importante son discapacitados. En 2050, una de cuatro personas va a ser adulto mayor.
Son 56 instituciones que atienden a dichos adultos. El Seguro Popular atiende a 19 mil en el estado y la cifra está creciendo. El Instituto Mexicano del Seguro Social atiende 18 mil y el ISSTE 8 mil.
El IAAP tiene pensionados a 3 mil 474 adultos y la Sedesol a 20 mil a través del programa 65 y más.
Derechos Reservados AFmedios