El Consejo de Seguridad de la ONU pidió hoy acelerar el diálogo para reunificar Chipre y amplió por seis meses el mandato de la misión de paz del organismo en la isla mediterránea.
Catorce de los 15 miembros del máximo órgano respaldaron la resolución, que aboga por «intensificar el impulso de las negociaciones mediante la preservación del actual clima de confianza y buena voluntad, así como con una participación constructiva y abierta».
Turquía, el único voto en contra, se mostró contrariado por algunos aspectos del escrito auspiciado por Francia, EE.UU., Reino Unido, China y Rusia, porque consideró que carecen de imparcialidad.
El embajador turco ante la ONU, Ertugrul Apakan, lamentó que en algunas partes del documento pareciera que «sólo hay un bando en esta disputa».
La resolución también celebró el progreso alcanzado en las negociaciones mediadas por la ONU entre los líderes de las dos comunidades, y les alentó a lograr un acuerdo integral y perdurable.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó el pasado jueves al presidente de Chipre, Dimitris Christofias, y al nuevo líder de la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), el nacionalista Dervis Eroglu, a darle un nuevo impulso a sus conversaciones.
Ambos líderes reanudaron el pasado 26 de mayo las negociaciones en Nicosia tras un parón de dos meses por los comicios presidenciales el pasado 23 de abril en la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC).
Eroglu, con un perfil más nacionalista que su antecesor, Mehmet Ali Talat, es conocido como un claro adversario a la reunificación de la isla.
La división de Chipre se prolonga desde 1974, tras la invasión del tercio norte por el Ejército turco en respuesta a un golpe de Estado grecochipriota que buscaba la anexión a Grecia.
La República de Chipre, de mayoría griega, tiene el reconocimiento de la comunidad internacional, y desde 2004 es miembro de la Unión Europea (UE), mientras que la autoproclamada RTNC sólo es reconocida por Turquía.
AGENCIA EFE