Pemex no se privatiza, necesita inversión: Coparmex

Colima.- En el marco de la visita a Colima de Juan Pablo Castañón Castañón, presidente nacional de la Coparmex, opinó que el país requiere de una reforma energética real y no cosmética que permita el desarrollo de nuevas tecnologías para poder extraer petróleo de aguas profundas o pozos no convencionales y así lograr que Pemex no se privatice.

“Estamos convencidos que Pemex tiene que ser competitivo internacionalmente para lo que debe haber una transformación en Petróleos Mexicanos, pero eso no significa que tenga que privatizarse”, comentó.

«Lo que se tiene que hacer es una reinversión de recursos para generar prácticas de gobierno corporativo que lo ubique en el contexto internacional».

Es decir, Pemex tiene que convertirse en una empresa líder mundialmente, generar nuevas tecnologías, a las que hoy no ha tenido acceso porque se le han sustraído recursos para el gasto público mexicano.

El 36.7 por ciento de los recursos fiscales provienen de Petróleos Mexicanos y esos recursos han ocasionado que Pemex no pueda reinvertir y adquirir nuevas tecnologías que hoy en día se requiere para extraer petróleo de aguas profundas y pozos no convencionales.

Pablo Castañón acudió a la entidad para tomar la protesta a Guillermo Brun Solórzano como presidente de la Coparmex Colima.

El líder empresarial lamentó que en México no exista la tecnología de punta que se requiere para la explotación y extracción, por lo que visualiza que el país debe permitir el consorcio con empresas que sí puedan hacerlo.

“Tenemos que abrir la inversión privada en materia de energía sin que el Estado mexicano pierda soberanía sobre los recursos propios”.

Además, urgió a abrir la inversión en producción de gas ya que México tiene reservas comprobadas de Gas Shale, prácticamente similar a las que tiene Estados Unidos.

“La diferencia es que en México no se tienen empresas, estrategia, ni la infraestructura para poder explotar”.

El Gas Shale que México importa en promedio cuesta casi 20 dólares la unidad mientras que la producción en los Estados Unidos cuesta 4 dólares la unidad.

Por lo que se requiere modernizar la planta productiva mexicana y para eso se requiere la reforma energética que permita a empresas invertir en ese rubro.

“Los empresarios no queremos privatizar Pemex pero sí queremos dinamizar y aprovechar las reservas que hoy en día tenemos en México” lo importante dijo, es que se permita un verdadero  desarrollo social y de infraestructura que el país requiere.

 

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí