Congreso espera “visto bueno” de municipios para enlaces conyugales; Tecomán y Cuauhtémoc no aceptan

Colima.- Después de que el pasado 4 de julio fue aprobada por el Congreso del Estado la reforma a la Constitución local, para incluir los enlaces conyugales como figura que equipara los derechos y obligaciones del matrimonio a las relaciones entre personas del mismo sexo, corresponde ahora a los municipios aprobarla o no, para lo cual tienen hasta el 2 de agosto.

El diputado Martín Flores Castañeda, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, informó que la reforma ya se envió a los 10 municipios de la entidad, desde el mismo día que se aprobó, para que sea analizada en los Cabildos.

Los municipios deberán pronunciarse a favor o en contra, y en caso de que la mayoría de los Cabildos estén a favor de los enlaces conyugales, se hará la declaratoria correspondiente en el pleno del Congreso y se publicará en el Diario Oficial para entrar en vigor.

Flores Castañeda dijo estar confiado de que en la próxima sesión ordinaria, que se celebrará el día 22 de julio, tendrá ya la aprobación de la mayoría de los municipios y estarán en condiciones de aprobar la minuta para la posterior publicación de la reforma.

En los municipios

En sondeo hecho por AFmedios, la mayoría de los ediles se dicen de acuerdo en que la iniciativa se impulse y ya se inició la discusión en los Cabildos.

Dos de los Ayuntamientos que ya discutieron la reforma y no la aprobaron son: Cuauhtémoc y Tecomán.

En el primero caso, la alcaldesa Indira Vizcaíno Silva señaló que luego de hacer el análisis en el Cabildo se determinó que era discriminatoria la figura de enlace conyugal, citando una tesis que sustentó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

«No queremos convertirnos nosotros en comparsas de algo que la Corte va a terminar enmendándole la plana al Congreso, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, y con el ánimo de ser congruentes con la iniciativa que presentamos en la que pedimos que se permitan los matrimonios igualitarios», declaró.

Aún cuando se apruebe la figura de enlace conyugal, si alguien se acerca al Ayuntamiento de Cuauhtémoc a solicitar el ‘matrimonio’, éste será concedido, aseguró Vizcaíno Silva, de la misma forma que estarán concediendo el enlace al quien lo requiera.

En Tecomán, la historia de la discusión tuvo el mismo desenlace: no fue aprobada. A pesar de que el alcalde Héctor Vázquez Montes se manifestó a favor, hubo votación dividida y la mayoría de los regidores no aceptaron la reforma.

Algunos alcaldes comentan que aún no han recibido el decreto por parte del Congreso local como es el caso de Manzanillo, por lo que el alcalde Virgilio Mendoza Amezcua comentó no se ha citado a sesión y por lo tanto no se ha abordado el tema.

“Desconozco los términos legales en los que se aprobó el decreto, pero lo que conlleve a un tema legal estrictamente yo no lo veo malo”.

En el municipio de Villa de Álvarez, el alcalde Enrique Rojas Orozco comentó que el decreto no ha sido sometido a votación en Cabildo pero confía que se discuta en 10 días. Por el momento no se han registrado solicitudes de enlaces conyugales.

“Mi postura como alcalde es que vamos a votar a favor y con los regidores que he compartido, coinciden en que somos políticos que nos apegamos a la legalidad”.

El regidor del municipio de Colima, Héctor Arturo León Alam, comentó que el cabildo aún no ha hecho el análisis para conocer la propuesta que llegó apenas el miércoles.

De manera particular el regidor considera que los derechos humanos son inalienables pero se tienen que analizar repercusiones de carácter legal y constitucional para tomar la decisión de manera colegiada y así aprobar o reprobar la reforma.

El alcalde de Coquimatlán, Salvador Fuentes Pedroza, comentó que el lunes 15 de julio habrá sesión extraordinaria para abordar el punto.

“Yo no le veo mucho problema, solo vamos a revisar que no sea violatorio de los derechos humanos”.

La intención del alcalde es que la iniciativa se apruebe pues sería un avance significativo.

El registro Civil de Coquimatlán ya recibió el viernes 5 de julio una solicitud de enlace conyugal por parte de una pareja masculina.

“Yo creo que indistintamente del término -que yo no lo veo discriminatorio- que la figura les permita gozar de todos los beneficios sociales y legales”.

En el municipio de Minatitlán se discutió el tema el pasado lunes 8 en el cabildo pero no se dieron las condiciones para votarla, informó el alcalde Alejandro Cicerón Mancilla.

“Se generó un debate con diferentes puntos de vista y quedamos en la conclusión de que se seguiría analizando el tema. Al final de la sesión se consideró no apto para votarlo. Hay opiniones encontradas, hay compañeros que opinan que no está bien y otros dicen que sí, pero con muchas observaciones”.

Se prevé que en la próxima sesión que se realizará en máximo 15 días, se volverá a discutir y se podría definir la votación. El alcalde votaría a favor.

Al momento Minatitlán no ha recibido solicitudes de enlaces conyugales.

En el municipio de Armería, aún no se ha tocado el tema en el interior del Cabildo, incluso el regidor Héctor Javier Fierros Gaitán, dijo no tener conocimiento de causa.

El regidor comentó que llegó el documento del Congreso del Estado por lo que considera, será un tema para el que serán convocados próximamente, pero hasta el momento no se ha convocado para su discusión. En lo particular se dijo a favor del decreto.

Agregó que en el municipio no han recibido solicitudes de enlaces conyugales.

En el municipio de Comala, la regidora Viviana Gómez Lizama comentó que aún no se les ha citado a sesión de Cabildo para debatir el tema. “Me imagino que están próximas las fechas”.

En el caso particular consideró que sería un avance para reconocer los derechos de las personas homosexuales. El Ayuntamiento de Comala no ha recibido solicitudes para enlaces conyugales.

Después de los Ayuntamientos

En caso de que más de seis Ayuntamiento aprueben, se deberán elaborar el dictamen de reforma a las leyes secundarias como es el Código Civil y los Códigos de Procedimientos Civiles.

Deberán de adecuar también el Registro Civil, para que en el libro de relaciones conyugales, se incluya el Registro Civil de los enlaces conyugales. Habrá dos actas, una de matrimonio y otra de enlace conyugal.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí