Colima. El sistema de monitoreo visual de lahares en la barranca de La Lumbre no funciona debido a que se robaron las baterías y un radio, equipo fundamental para la labor, informó Melchor Ursúa Quiroz, director general del sistema de Protección Civil del Estado de Colima.
El viernes 5 de julio fue reportado el robo de las baterías que proveen de energía la cámara y un radio.
Debido a que no se tiene la captación visual de los lahares se ha reforzado la vigilancia del sistema de monitoreo sísmico mediante el que se puede detectar el movimiento vibratorio que ocasionan los flujos de material volcánico mezclado con el agua.
“Es una cámara que detecta cuando viene lodo y nosotros vemos la magnitud del fenómeno y avisamos, pero no estamos del todo desprotegidos, hay detección por medio de los sismógrafos”.
En el lugar existe una fotocelda que alimenta las baterías a las que está conectada la cámara y a un radio que manda la señal al Observatorio Vulcanológico.
Al dejar de recibir la señal, el personal fue a verificar las condiciones del sistema de monitoreo previendo alguna falla, pero se percataron que se trataba de un robo.
Melchor Ursúa comentó que es difícil de decir en qué momento fue sustraído este equipo ya que durante la temporada seca no se utiliza y es hasta que llega la lluvia cuando se comienza el monitoreo.
Lahares
En lo que va de la temporada de lluvias Protección Civil tiene un registro de cinco lahares pequeños que no han tenido consecuencias para la población y al momento se mantiene el desazolve del arrollo La Lumbre para abrir el cauce y evitar que se invada la carretera.
Derechos Reservados AFmedios
