Colima. En el estado de Colima existen poco más de mil empresas generadoras de residuos peligrosos y contaminantes, las cuales son inspeccionadas periódicamente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para verificar que cumplan con la norma y así evitar contaminación de agua, aire y suelo, informó para AFmedios el delegado Ciro Hurtado Ramos.
“Los niveles de contaminación en la industria en Colima son mínimos, no tenemos reportados que haya una contaminación que prenda focos rojos”.
El titular de Profepa opinó que, en general, la industria en Colima “está en proceso de cambio para ser una industria limpia”, pero comentó que hay muchas empresas que sí son limpias y sirven de ejemplo para otras.
Dentro de las contaminantes, enunció cuatro patios mineros que fueron clausurados porque no cumplían con la norma, y en la medida de que cumplan podrán obtener su licencia.
En las verificaciones se realizan monitoreos de la calidad de agua que utilizan, el camino que siguen sus desechos para que no contaminen, la calidad de la preparación de alimentos y la mejora en la calidad de servicios que se dan a los usuarios.
Además, se revisa que los materiales contaminantes estén en recipientes adecuados y que cuente con un prestador de servicios que los recoja para que los traslade al destino final.
A la fecha, en el estado de Colima existen 60 empresas incorporadas al Programa Nacional de Auditoría Ambiental de las cuales 53 ya cuentan con certificado ambiental.
Pero esto no quiere decir que el resto de las empresas estén contaminando, por lo que el delegado aclaró que el resto de las empresas cuentan con certificaciones de otros niveles y normas, mismas que deben cumplir de acuerdo al tipo de producción que realizan. Aún así, invitó a todas las empresas para que cuenten con su certificado ambiental.
Al ser cuestionado sobre los niveles de contaminación de la termoeléctrica, el delegado comentó que opera bajo los parámetros permitidos, en condiciones de tolerancia, dentro de la norma.
Sobre las denuncias de que la empresa Peña Colorada está contaminando ríos, Ciro Hurtado contestó: “yo los invito a que vayan y vean la cantidad de chacales que hay ahí, si no hubiera chacales o estuvieran muertos quiere decir que existe contaminación”.
Derechos Reservados AFmedios