U de Colima busca ser reconocida por su contribución al desarrollo: Aguayo

La Universidad de Colima fue sede de la sexta sesión de trabajo del programa de comunicación del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), en un acto donde participaron el rector Miguel Ángel Aguayo López y Néstor Quintero Rojas, secretario técnico del consorcio, representante de Brenda Flores Alarcón, coordinadora del programa de comunicación.

En su mensaje de apertura, el rector Miguel Ángel Aguayo López dijo que el trabajo de este programa de comunicación, dentro de CUMex, es parte esencial para dar a conocer las actividades del Consorcio, pero que “es necesario replantear las acciones y programas que permitan seguir consolidando este espacio común de la educación superior”.

CUMex, una alianza de calidad por la educación superior, organismo del que la Universidad fue una de las instituciones fundadoras, reúne a veinte de las universidades del país con más del 93.4 por ciento de sus alumnos inscritos en programas de buena calidad, reconocidos mediante los esquemas y procesos del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación en México.

Posteriormente, el rector Miguel Ángel Aguayo López presentó el proyecto de cuatro Ejes para el desarrollo institucional de nuestra máxima casa de estudios, donde dijo que la visión al 2030 es que se tenga una institución reconocida internacionalmente “como una de las mejores universidades del país por su calidad y pertinencia y que asume su responsabilidad social contribuyendo al desarrollo equitativo, democrático y sustentable de la entidad, de la nación y del mundo”.

Los cuatro ejes son: la implantación de un nuevo modelo educativo, un nuevo impulso a la investigación científica, la modernización del sistema administrativo y una mayor vinculación con la sociedad.

Al hacer uso de la voz, Christian Torres Ortiz Zermeño, coordinador general de Comunicación Social de la U de Colima, dijo que el trabajo del CUMex se ha caracterizado por ser en equipo, “una cadena nacional universitaria con el objetivo de difundir los alcances y objetivos del consorcio”.

El trabajo de este programa —agregó— “revalora la función de comunicación que en la actualidad es vital para todo tipo de organizaciones; además, Redes como ésta demuestran que la agenda de la educación superior en México puede abordarse de manera simultanea en todas las universidades del país gracias a las bondades de los medios de comunicación y sus modernas expresiones”.

Néstor Quintero, secretario técnico del CUMex, dijo que una red como la que habían establecido los asistentes era importante y necesaria para darle cuentas a la sociedad del trabajo que realizan las universidades en beneficio de todos.

Durante la reunión, el representante de la Universidad de Hidalgo destacó los avances logrados por este grupo de universidades, entre los que se encuentran 884 de los mil 966 programas de calidad en el país, a nivel licenciatura, y 408 de los mil 216 de posgrado. Tiene, además, 279 de los 464 cuerpos académicos consolidados del país y 8 mil 382 profesores con perfil PROMEP, o de calidad, de los 14 mil 272 que hay.

Estos datos, señaló, refrendan la calidad del trabajo de estas veinte instituciones de Educación Superior a lo largo de cinco años, lo que permite al Consorcio ser un referente de calidad de la educación superior en México.

A esta sexta reunión de trabajo acudieron representantes de la Universidad de Aguascalientes, de Baja California, Ciudad Juárez, Quintana Roo, del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, de la Universidad del Estado de México, de Tabasco, Tamaulipas, Zacatecas, Sonora y del Estado de Hidalgo, quien lidera este Consorcio.

Al terminó de la conferencia que ofreció el rector Aguayo López, los integrantes de área de Comunicación Social del CUMex le entregaron un reconocimiento al rector Miguel Ángel Aguayo por el invaluable apoyo en los trabajos de esta reunión.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí