Falta tecnificación en productores de plátano del estado

El líder de los productores de plátano, Francisco Hueso Alcaraz, reconoció que falta tecnificación en los productores del estado de Colima, como equipamiento para cosecha como cable vías y empaques, puesto que  de 5 mil 840 hectáreas de plantación solamente mil 700 tienen equipamiento de este tipo.

Refirió tajante que México no ha destacado por ser exportador de plátano, a pesar de que tienen una gran capacidad de autoconsumo

“No obstante en comparación al año pasado, la demanda ha crecido porque ‘salen’ 100 mil cajas de  18.5 kilogramos a varios mercados como Canadá, Estados Unidos, Europa y Japón”.

Ahondó que hay un problema de descapitalización de los productores.

“Siempre quien –dijo Francisco Huezo- le entra a los proyectos es aquél que tiene un recurso de reserva  para poner la parte que pide el gobierno  y acceder al apoyo, sin embargo  primero se debe hacer la obra  a tu cuenta y riesgo y después se  recupera la inversión y es ahí donde el productor se atora”.

Por tal motivo, comentó que se trabaja con Financiera Rural y el Fideicomiso para el Desarrollo Económico del Estado de Colima (FIDEC) para que apoyen con créditos y no se detenga la tecnificación.

“De hace seis  años a la fecha han sido un promedio de 50 millones de pesos que se han conseguido  de apoyos por parte del gobierno federal, estatal y en ocasiones municipal”, ahondó.

El líder de los plataneros, destacó que la organización de los productores se está reactivando y el año pasado fue mejor en precios que la de este año, pues hay diferencias importantes  como más de 1 peso con 50 centavos por kilogramo.

“No sabemos a qué se deba  pero son cuestiones económicas, este es el año de la crisis el año pasado fue el anuncio de la crisis. Este año ha sido malo para los productores, no obstante se debe hacer optimistas para salir adelante con acuerdos  con otros estados  como Tabasco y Chiapas”, refirió.

Puntualizó que se acordó no vender el kilo de plátano en menos un peso con 80 centavos y ahora se vende en dos pesos con 20 centavos por kilo libre al productor.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí