Puntajes de colimenses superan los mil puntos en concurso para asignación de plazas 2013

Colima.- Luego de analizar a detalle los resultados de los docentes que participaron en concurso nacional para asignación de plazas para el periodo 2013-2014, los puntajes de los profesores colimenses superan los mil puntos en lo individual, cuando el mínimo requerido era de 31 puntos.

La SEP establece que para ser maestro en México es necesario contestar correctamente sólo 31 de las 120 preguntas, lo que equivale a tener 850 puntos en una escala de 700 a mil 300. Según los resultados, 97 por ciento de los 140 mil 193 aspirantes tiene derecho a una plaza pues contestaron bien más de 31 preguntas.

Sólo en la primera edición del concurso los maestros debían obtener 70 por ciento de aciertos para entrar a la lista de prelación y luego ser asignados a una plaza.

Al dejar Josefina Vázquez Mota la SEP, en 2009 la dependencia y el SNTE fijaron en 31 el número de aciertos para ingresar a lista de prelación.

La evaluación es parte del Concurso Nacional para la Asignación de Plazas Docentes, pactado entre la SEP y el sindicato magisterial en el sexenio pasado, durante la Alianza por la Calidad de la Educación, iniciada en 2008.

Esta será la última vez que se aplicará este concurso debido a que el 15 de julio pasado, Emilio Chuayffet, titular de la SEP, dijo que el encargado de los exámenes de ingreso al servicio docente será el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Las más demandadas

Son tres los tipos de plaza más concursados por docentes en servicio: Escuela Primaria, Preescolar y Educación Física para los tres niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria); en el mismo orden ocupan los lugares más demandados para los docentes de nuevo ingreso.

La SEP dividió el examen nacional docente en tres apartados: Competencias Docentes, Conocimiento de la Educación Básica, y Habilidades Intelectuales, y según los resultados las mujeres alcanzaron puntajes destacados, por sobre los postulantes hombres en Competencias Docentes y Conocimiento de la Educación Básica; sin embargo, los hombres obtuvieron mejor desempeño en el rubro de Habilidades Intelectuales.

Preescolar

Las plazas vacantes federalizadas hasta el 15 de junio de 2013 eran dos de preescolar, además de una plaza de “Vacancia estatal”, para docentes en Educación Preescolar. En Colima, los docentes en servicio federal en la lista prelación por una plaza en este rubro son 72: dos hombres y 70 mujeres.

Los tres primeros lugares son Noemí Isabel Anguiano Solano, con puntaje en habilidades intelectuales de mil 224; conocimiento de educación básica, mil 172 y en competencias laborales, mil 153; el segundo lugar de la lista es Nancy Refugio Villaseñor Ramírez, con puntajes de mil 088, mil 110 y mil 231 mientras que el tercer lugar quedó Gabriela Rincón Gutiérrez, 986, mil 110 y mil 231.

En tanto, los docentes de nuevo ingreso con mayor puntaje son: Paulina Villarruel Castellanos, mil 207, mil 131 y mil 231; Jessica María Cervantes Medina, mil 241, mil 151 y mil 107; Alejandra Méndez Luna, mil 139, mil 172 y mil 184 de un total en lista de prelación de 67, un hombre y 66 mujeres.

Primaria

En este nivel, en Colima existen tres lugares federalizados y uno estatal. Los concursantes para una plaza en educación Primaria que entraron en la lista de prelación son 227, 187 mujeres y 45 hombres, en el rubro de “docentes en servicio”.

Los tres primeros lugares en la lista son: César Octavio Flores Pérez, mil 223, mil 197 y mil 184; Nitzia Nashelly Brambila Elguea con mil 163, mil 160 y mil 184 y Jennifer Analí Godínez Pérez, quien obtuvo mil 193, mil 105 y mil 184 de puntaje.

Los docentes de nuevo ingreso son Juan Manuel Cadena Gutiérrez, quien encabeza la lista con mil 147, mil 123 y mil 223; le sigue Javier Ramos Flores con mil 163, mil 123 y mil 197 puntos; el tercer puesto lo ocupa Isela Analí Zárate Rubio con mil 178, mil 123 y mil 171 puntos, de un total en la lista de prelación de 225, 155 mujeres y 70 hombres.

Secundaria

En Colima sólo hay 38 plazas para docentes en Educación Física en Secundaria de “vacancia federalizada” por Hora-Semana-Mes (HSM): de “vacancia estatal HSM” son 18, para un total de 56 HSM en los tres niveles de educación (preescolar, primaria y secundaria).

Los docentes en servicio y lista de prelación para esta plaza son 74: 20 mujeres y 54 hombres.

Los puntajes más altos fueron los de Rocío Alcaraz Serrano con mil 155, mil 228 y mil 147; Yarett Arely Mariscal Gómez con mil 203, mil 127 y mil 090; María de Lourdes Castillo Luna con mil 171, mil 087 y mil 076 puntos. Son 48 maestros de nuevo ingreso en lista de espera: 35 hombres y 13 mujeres.

Las tres primeras posiciones son para Jairo García Santana, mil 155, mil 087 y mil 176; Enrique Hernández Ramos, mil 041, mil 047 y mil 147; Marco Antonio Dueñas Michel con puntajes de mil 025, mil 087 y mil 133.

En el estado existen plazas 18 HSM más para Secundaria Técnica, y plazas de docentes en educación tecnológica, artística y adiestramiento.

Plazas sin solicitud

Las plazas sin solicitud en Colima son: Docente de Secundaria para Artes Visuales, Teatro, Música, Preescolar indígena y Primaria Indígena, esto en docentes en servicio.

Para nuevo ingreso: Docente en Preescolar y Primaria indígena, Maestro de Secundaria en Química, Artes Visuales, y Teatro no presentaron concursantes.

Luego de un trabajo especial y revisión a cada una de las listas, AFmedios realizó una suma de los docentes que aparecen en listas de prelación y los no aceptables, concluyendo que existen de nuevo ingreso 742 aspirantes y 6 no aceptados, en tanto Docentes en Servicio se enlistan 611 y seis no aceptables; difiriendo con la lista de “Sustentantes por Entidad y Modalidad de Convocatoria, en donde se expone que por Colima se registraron en “Docentes en Servicio” 643 en prelación y 8 no aceptables.

Reprobados

Siete de cada 10 aspirantes para ocupar una plaza de maestro reprobaron el Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes.

La mayoría de los concursantes respondieron bien 70 de 120 preguntas, lo que en número redondos equivaldría a sacar 5.8 de calificación. Además, con base en la escala proporcionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), 700 puntos equivaldría a cero aciertos y mil 300 puntos corresponden a 120 aciertos del total del examen.

De los 97 mil 251 aspirantes, el 70 por ciento de los postulantes, obtuvo hasta mil 50 puntos, es decir: el equivalente a tener 70 aciertos.

Con este concurso 105 mil maestros de nuevo ingreso y en servicio que no tienen plaza definitiva han podido obtener una, ya que quienes no alcancen un espacio tienen la posibilidad de que se les asigne una plaza a lo largo del ciclo lectivo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí