Colima.- El alcalde de Villa de Álvarez, Enrique Rojas Orozco, precisó que existe coordinación del municipio con el estado, lo que ha permitido la creación de nuevas estrategias para brindar seguridad a los villalvarenses.
Con la inauguración formal del Centro de Vigilancia “C2” la mañana de este 23 de julio, en el complejo de seguridad de Villa de Álvarez, se consolidó la coordinación de las cámaras de videovigilancia del municipio y el estado; en total operan 30 cámaras que pueden ser monitoreadas por ambas instancias.
En el acto, presidido por el gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno, se entregaron 60 chalecos antibalas y 20 armas cortas a los elementos de la Policía Municipal. Además, se dotó de seis camionetas y cuatro coches tipo sedán a la policía vial, renovando con ello el parque vehicular con que contaba esta dependencia.
Enrique Rojas informó que cuentan con 30 GPS que permiten ubicar cada una de sus patrullas, así como la velocidad a la que son conducidas, lo que permite tener un control total de estas.
Se conformó la “Guardia Urbana”, que anteriormente eran los policías de barrio, elementos equipados con uniforme, radio para comunicaciones y base para reportes.
“Se ha dotado de herramientas necesarias a este equipo, tienen su radio para que reporten de manera inmediata cualquier cosa que vean en su colonia, para que entonces sean los elementos policiacos municipales y estatales los que lleguen a atender los asuntos”, expresó Enrique Rojas.
El alcalde aseguró que con esta nueva estrategia se ha logrado la detención de sospechosos y se han evitado robos en Villa de Álvarez.
Los policías ciclistas que operan en el centro de la ciudad también ayudarán a prevenir la delincuencia en esta zona, especialmente los robos a vehículos.
Mario Anguiano señaló que estas acciones permiten combatir a la delincuencia de manera eficaz, lo que permitirá seguir reduciendo las estadísticas de inseguridad en el estado.
“Para lograr esa aspiración de regresar a esos momentos de tranquilidad y seguridad para los colimenses, había que ponernos de acuerdos; entendimos que sí podíamos elaborar una estrategia integral y que quedara perfectamente claro qué le toca hacer al Ejército, a La Marina, Policía Federal, a la PGR, qué le toca a la Policía Preventiva, a la Estatal Acreditable, etcétera; era la única posibilidad, y así se evita duplicidad de tareas”.
Reiteró la importancia del trabajo en equipo al interior de las corporaciones para lograr los objetivos planteados, y precisó que quien genere división o separación en las dependencias será expulsado de la institución, porque la política de operación está sustentada en el respaldo mutuo.
Derechos Reservados AFmedios