La falsificación y venta de calcomanías que portan las unidades acreditadas para personas con discapacidad, han puesto en alerta a las autoridades del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS).
El titular del INCODIS, Francisco Jesús Pérez Medina, reconoció que no pueden prohibir la venta de estas calcomanías que ilustran una silla de ruedas, sin embargo dijo es responsabilidad de los dueños de estos establecimientos el no engañar a sus clientes y les indiquen que se trata de una falsificación.
Precisó que previendo esta situación desde hace tres años en Colima se han implementado otros ‘candados’ para que los ciudadanos traten de engañar a la autoridad, estableciendo dos acreditaciones más en placa vehicular que se tramita ante la Dirección de Transportes y un tarjetón que lo emite el INCODIS.
En este sentido precisó que se han capacitado a los Agentes de Tránsito para señalarle que no sólo la portación de una calcomanía autoriza al conductor estacionarse en lugares destinados para las personas con discapacidad.
“Entonces aunque tenga la calcomanía y aunque este estacionado seguramente va a ser sancionado porque no va a ser acreditación oficial”.
Relató que incluso existen personas con discapacidad que han sido engañados con la compra de estas acreditaciones falsas.
“La instrucción del agente es levantarles la infracción para que acudan al instituto y cuenten con la acreditación y evidentemente se les condona la multa”, refirió.
El funcionario estatal precisó que en Colima existen un promedio de mil 200 cajones de estacionamiento destinados para los discapacitados, la gran mayoría ubicados en la capital del estado.
“En la plaza comercial ubicada al norte de la ciudad existen 20 2 mil cajones de estacionamientos, de los cuales sólo 120 son para discapacitados, estamos hablando de menos del 10 por ciento, se está cumpliendo muy bien con el reglamento” concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS