México.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en julio de 2013 una caída de (-)0.03 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 3.47 por ciento.
El INPC, elaborado por el INEGI, indicó que los precios de los productos pecuarios y de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno siguieron al alza.
Los precios con mayores alzas en julio fueron el gas doméstico LP, transporte colectivo, gasolina de bajo octanaje, autobús foráneo, aguacate y calabacita.
En el mismo periodo de 2012, el crecimiento mensual fue de 0.56 por ciento y el anual de 4.42 por ciento, por lo que el índice de precios subyacente presentó una alza de 0.03 por ciento, ubicando su tasa de 2.50 por ciento; mientras que el índice de precios no subyacente disminuyó (-)0.26 por ciento, colocando su tasa anual en 6.60 por ciento.
Dentro del grupo de mercancías y servicios subyacentes, el subíndice de precios de las mercancías reportó una reducción de ( )0.16 por ciento, al interior de dicho índice, los precios de los alimentos, bebidas y tabaco subieron 0.06 por ciento, en tanto que las mercancías no alimenticias bajaron ( )0.34 por ciento.
En cuanto al conjunto de mercancías y servicios no subyacentes, el subíndice de precios de los productos agropecuarios retrocedió (-)1.51 por ciento, como resultado de la disminución en los precios de las frutas y verduras en (-)2.31 por ciento, así como de los precios en los productos pecuarios en (-)1.08 por ciento.
En este último grupo destacan los precios de pollo y huevo con variaciones de (-)2.46 y (-)5.13 por ciento, respectivamente.
El subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno mostró un incremento mensual de 0.53 por ciento.
Derechos Reservados AFmedios