El ugandés Kiprotich, nuevo rey del maratón, acaba con el dominio keniano

El ugandés Stephen Kiprotich ganó este sábado la prueba de maratón del Mundial de Atletismo de Moscú-2013, confirmándose como rey absoluto de la distancia, un año después de haber logrado el oro olímpico, al imponerse con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 51 segundos.

Los etíopes Lelisa Desisa (2h10:12) y Tadese Tola (2h10:23) se hicieron con las medallas de plata y bronce, respectivamente, mientras que los kenianos, ganadores de las tres anteriores ediciones, quedaron fuera del podio.

Etiopía, que solo ha ganado un título, cuando Gezahegne Abera se impuso en Edmonton-2001, perdió una gran oportunidad de ganar otro, situando a tres de sus corredores entre los cuatro primeros.

Tras sus oros en Londres-2012 y Moscú-2013, Kiprotich se une en el Olimpo de los deportistas de su país al mítico Jonh Aki Bua, el ugandés que ganó la maratón de los Juegos de Múnich-72.

El ugandés, de 24 años, que se encontraba en un grupo de cabeza formado por seis atletas, rodeado de kenianos y etíopes, además del japonés Kentaro Nakamoto, lanzó un ataque poco después del kilómetros 35, al que solo respondieron Tola y Desisa, formándose el trío que se jugaría las medallas.

Cerca del kilómetro 40, el ugandés lanzó un nuevo acelerón y solo Desisa le pudo seguir, quedando Tola rezagado.

Kiprotich atacó de nuevo cuando se aproximaba el último kilómetro, con gran potencia, y el etíope Desisa fue incapaz de atraparlo esta vez.

«Me dí cuenta de que podía ganar en el kilómetros 40, por lo que seguí empujando. Decidí atacar, pero mis rivales eran muy fuertes y tuve que utilizar diversas tácticas. Estoy muy feliz de ganar otra medalla para mi país. Ahora soy campeón olímpico y mundial. Me preparé muy bien para esta carrera», dijo el ugandés.

El ugandés, que solo ha disputado seis maratones en su vida, ha ganado la mitad de ellos, dos prestigiosos como los Juegos Olímpicos de Londres-2012 y el Mundial de Moscú-2013. Además, se impuso en su bautizo en la distancia, en la ciudad holandesa de Esnschede en 2011.

En el Mundial de Daegu-2011, el ugandés había terminado en la novena posición. En Tokio, en 2012, fue tercero y este año en el maratón de Londres quedó en sexta posición.

Kenia, ganadora de las tres últimas ediciones, colocó a su primer atleta en la general en la novena posición, Peter Kimeli Some, ganador del último maratón de París, con un tiempo de 2h11:47.

Los primeros latinoamericanos fueron los brasileños Solonei da Silva y Paulo Roberto Paula, que entraron en la sexta y séptima posición, agarrados de la mano, con el mismo tiempo (2h11:40), detrás de los tres medallistas, del etíope Tsegay Kedebe, cuarto, y del japonés Nakamoto, quinto. Paula ya había sido octavo en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, mientras que Da Silva fue campeón Panamericano en 2011.

— Clasificación del maratón:

1. Stephen Kiprotich (UGA) 2:09:51

2. Lelisa Desisa (ETH) 2:10:12

3. Tadese Tola (ETH) 2:10:23

4. Tsegay Kebede (ETH) 2:10:47

5. Kentaro Nakamoto (JPN) 2:10:50

6. Solonei da Silva (BRA) 2:11:40

7. Paulo Roberto Paula (BRA) 2:11:40

8. Yemane Tsegay (ETH) 2:11:43

9. Peter Kimeli Some (KEN) 2:11:47

10. Jackson Kiprop (UGA) 2:12:12

11. Beraki Beyene (ERI) 2:13:40

12. Bernard Kiprop Kipyego (KEN) 2:14:01

13. Jeff Eggleston (USA) 2:14:23

14. Masakazu Fujiwara (JPN) 2:14:29

15. Javier Guerra (ESP) 2:14:33

16. Samuel Tsegay (ERI) 2:14:41

17. Kazuhiro Maeda (JPN) 2:15:25

18. Yuki Kawauchi (JPN) 2:15:35

19. Abraham Kiplimo (UGA) 2:16:25

20. Rob Watson (CAN) 2:16:28

21. Paul Pollock (EIR) 2:16:42

22. Mustafa Mohamed (SWE) 2:17:09

23. Martin Dent (AUS) 2:17:11

24. Aleksey Sokolov (RUS) 2:17:12

25. Michael Kipkorir Kipyego (KEN) 2:17:47

26. Marius Ionescu (ROM) 2:18:31

27. Daniel Tapia (USA) 2:18:32

28. Benjamin Malaty (FRA) 2:19:21

29. Jordan Chipangama (ZAM) 2:19:47

30. Miguel Ángel Almachi (ECU) 2:19:48

31. Kiflom Sium (ERI) 2:20:01

32. Chia-Che Chang (TPE) 2:20:02

33. Jeremías Saloj (GUA) 2:20:40

34. Faustine Mussa (TAN) 2:20:51

35. Christian Kreienbühl (SUI) 2:21:17

36. Ser-Od Bat-Ochir (MGL) 2:21:55

37. Carlos Trujillo (USA) 2:23:13

38. Tilahun Aliyev (AZE) 2:23:32

39. Mohamed Ikoki Msandeki (TAN) 2:24:20

40. Zohar Zemiro (ISR) 2:25:23

41. Michael Ott (SUI) 2:26:02

42. Vasyl Matviychuk (UKR) 2:26:21

43. Sibusiso Nzima (RSA) 2:26:32

44. Sung Jihun (KOR) 2:26:43

45. Yin Shujin (CHN) 2:27:19

46. Roman Prodius (MDA) 2:29:08

47. Hendrick Ramaala (RSA) 2:30:23

48. Sergiu Ciobanu (MDA) 2:34:17

49. Kim Youngjin (KOR) 2:35:53

50. Shawn Forrest (AUS) 2:39:09

51. Mihail Krassilov (KAZ) 2:44:31

. Tayeb Filali (ALG) Abandono

. Aadam Ismaeel Khamis (BRN) Abandono

. Ayad Lamdassem (ESP) Abandono

. Feyisa Lilesa (ETH) Abandono

. Hiroyuki Horibata (JPN) Abandono

. Nicholas Kipkemboi (KEN) Abandono

. Bernard Kiprop Koech (KEN) Abandono

. Jobo Khatoane (LES) Abandono

. Tsepo Ramonene (LES) Abandono

. Mohamed Bilal (MAR) Abandono

. Hafid Chani (MAR) Abandono

. José Antonio Uribe (MEX) Abandono

. Michel Butter (NED) Abandono

. Hermano Ferreira (POR) Abandono

. Jean Pierre Mvuyekure (RWA) Abandono

. Wissem Hosni (TUN) Abandono

. Cephas Pasipamiri (ZIM) Baja

. Yared Asmerom (ERI) Abandono

. Yonas Kifle (ERI) Abandono

El ugandés Stephen Kiprotich ganó este sábado la prueba de maratón del Mundial de Atletismo de Moscú-2013, confirmándose como rey absoluto de la distancia, un año después de haber logrado el oro olímpico, al imponerse con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 51 segundos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí