La cultura de protección civil ha sido un proceso lento en nuestro país y es que en la última década sólo se ha logrado reducir el índice en 1.2 por ciento el número de muertes ante fenómenos naturales, así lo informó la Coordinadora General de Protección Civil, Laura Gurza Jaidar.
Precisó que hace quince años se registraban 700 muertes anuales por fenómenos naturales, sin embargo en la última década sólo uno de cada diez de personas en riesgo han sabido actuar ante una emergencia como inundación ó terremoto.
Destacó que a diferencia de otras entidades Colima a avanzado de manera importante en la construcción de Atlas de Riesgos, sin embargo aún falta especificar el nivel de vulnerabilidad.
“Sabemos a qué estamos expuestos, pero falta analizar que tan vulnerables somos a esos peligros”.
Indicó Los asentamientos irregulares representan un enorme problema a nivel nacional y en ese sentido es necesario trabajar de manera conjunta con las autoridades estatales.
La funcionaria federal Reconoció la necesidad de agilizar la información del Servicio Sismológico Nacional ante la inconformidad de los estados por el retraso de datos oficiales ante un fenómeno telúrico.
En este sentido indicó que ya trabajan en un proceso de sistematización para lograr que las entidades puedan conectarse en línea.
“Ya concluimos la fase uno, estamos ampliando a fase dos, queremos ampliar la red mareografica y sumarla a la red sísmica mexicana y crear un servicio vulcanológico”
Finalmente precisó que desde hace dos años utilizan material confiscado como bienes muebles, ropa, cobijo, entre otros para distribuirlos a población afectada en escenarios de de desastre.
Derechos Reservados AFMEDIOS