El país vive una excesiva violencia, que ha provocado la muerte de personas inocentes principalmente en la zona norte de la República, lo que ha generado que la Secretaría de Educación Pública tome medidas de seguridad, a fin de aplicarlas en los centros escolares.
Algunos ejemplos son en Monterrey donde se entregaron Protocolos de Seguridad Escolar, que contienen pautas de conducta para enfrentar situaciones de riesgo, como balaceras; en Tampico efectuaron simulacros en escuelas para balaceras; en Coahuila capacitarán a alumnos contra actos violentos.
Para Jesús Villanueva Gutiérrez, secretario general de la sección 6 del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SNTE), las acciones son válidas en dichas zonas del país, mientras que Colima se debe preparar a los maestros y alumnos para casos de emergencia.
“La escuela tiene que seguir siendo segura –comentó Villanueva Gutiérrez-. Ya lo había comentado anteriormente que es importante que los alumnos sepan cómo protegerse ante una situación de este tipo (…), lo debemos hacer conjuntamente la Secretaría de Educación y SNTE 6 y 39”.
Y es que además de las medidas implementadas a través de Escuela Segura, la sociedad, niños, padres de familia y maestros debe involucrarse al 100 por ciento.
Refirió que estas medidas del norte del país son de acuerdo a la realidad que viven, y pese a que en Colima se han presentado conatos de violencia no estaría de más adoptar medidas como prevención.
“Las ‘rencillas’ entre la gente que se dedica a esas cosas (venta de drogas) están de manifiesto, estamos seguros que se estabilizarán las situaciones; tenemos la tranquilidad anhelada pero no sobran estas medidas”, concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS