Colima.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Roberto Chapula de la Mora, reconoció la postura del presidente de la República Enrique Peña Nieto de convocar a todas las fuerzas políticas nacionales para lograr acuerdos sobre las reformas estructurales.
Respecto a las movilizaciones de la CNTE en protesta por la reforma educativa, el ombudsman enfatizó en que a partir de que esta se promulgue debe haber orden y respeto, y si se aplican sanciones no serán violatorias de las garantías individuales de los profesores.
“Cualquier maestro que falte tres días será motivo de la revocación de contrato o de lo que los términos jurídicos establezcan. No hay violación de derechos humanos”.
Chapula de la Mora celebró también las reformas de telecomunicaciones y energética, sobre la que consideró que “el capital extranjero hará que México progrese”.
Sin embargo, en el contexto nacional, investigadores y académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitarán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que se cancele la propaganda del gobierno federal sobre las reformas energética y educativa, ya que consideraron que es “insultante”.
También pidieron que no haya intromisión de los agentes gubernamentales a través de manifestaciones o propagada en relación a las propuestas de modificaciones constitucionales.
“Reclamamos y exigimos al gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto que respete nuestra dignidad humana, la cual pasa necesariamente por el reconocimiento a nuestras inteligencia, capacidades de raciocinio, de análisis y de mantenimiento de la memoria”.
Derechos Reservados AFmedios