Los productores de limón en el estado, actualmente están en capacitación para saber cómo controlar la plaga del dragón amarillo, misma que viene creciendo en las plantes de cítricos en el estado y no tiene forma de combatirse.
Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva para AFmedios el presidente de la Comisión de Desarrollo Rular y Fomento Agropecuario, Germán Virgen, quien afirmó que esta plaga únicamente se puede controlar.
“Va creciendo, muy poco, pero va creciendo se empezó con 4 ó 5 árboles, ya tenemos más de 100, y a medida de que va creciendo crece la peligrosidad de esta misma, o sea entre más crezca con mayor facilidad se puede extender, ahorita está localizada en algunos lugares de Tecomán pero en algunos años, la enfermedad va a estar más acentuada”, reconoció.
“Se están tomando ciertas medidas a nivel campo que es el más afectado, pero que quede bien claro que esta es una enfermedad con la que vamos a convivir no se puede erradicar, va a ir avanzando, lo que se debe planear y pensar es que ese avance sea lento y cómo poder combatir la enfermedad”, expresó.
Destacó que los productores que viajaron a Brasil, están trabajando en su capacitación, mencionando que algunas de las técnicas que se pueden utilizar para controlar la plaga es:
Hacer plantaciones de árboles de alta población, que permita a los productores sacar su cosecha e ir talando los árboles enfermos.
Otra de las acciones es la de control más específico para el vector que lo transmite, analizar las nuevas plantas que se vallan a sembrar y ver que sean de lugares que no vengan contaminadas.
“Seguramente estas técnicas van a permitir que se pueda combatir con la enfermedad”, dijo.
Señaló que los colimenses aprendieron muchas técnicas para poder ir “conviviendo” con esta plaga que afecta al árbol del limón.
“Porque para esta bacteria no hay que la mate, sólo eliminando el vector que la transmite y por otro lado que el uso del material para el injerto sea sano, pero vamos a ver año con año que la enfermedad va creciendo, pero no es porque no se haga nada, sino ya es parte de la enfermedad”, finalizó.
Derechos Reservados AFMEDIOS