Conafor elabora el Inventario Forestal Estatal en Colima

Foto: AFmedios/Archivo

Colima.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) comenzó la elaboración del Inventario Forestal Estatal en Colima, informó David Rodríguez Brizuela, gerente estatal de la Conafor en la entidad.

 

Cabe recordar que el pasado 31 de enero, durante su visita a Colima, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dio la instrucción de fortalecer el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, a través de la elaboración de los Inventarios Estatales Forestales.

En este tema, David Rodríguez resaltó que en Colima ya iniciaron los trabajos de este inventario, el cual será entregado por el presidente al Gobernador Mario Anguiano Moreno, para el mes de abril de 2014.

El titular de la CONAFOR en Colima, destacó que el Inventario Estatal Forestal retroalimentará al Inventario Nacional con mayor precisión y detalle, en cuanto a la cantidad y calidad de los recursos forestales de cada estado.

“En ese sentido, podremos conocer cuántas especies de árboles y una cantidad aproximada de los individuos de cada especie, como en el caso de la especie emblemática y protegida de Colima, la parota (Enterolobium cyclocarpum)”, sentenció.

David Rodríguez precisó que tener inventarios estatales forestales, facilitará una mejor planeación y toma de decisiones respecto a temas de conservación, protección, restauración y aprovechamiento silvícola sustentable de los recursos forestales.

Rodríguez Brizuela destacó que la Conafor, encabezada por Jorge Rescala Pérez, invertirá in total de 150 millones de pesos, en la elaboración de los inventarios estatales forestales.

El gerente estatal de la Conafor en Colima, puntualizó que los inventarios estatales, se realizarán a una escala de 1:50,000, lo que permitirá observar con más detalle las características físicas y de distribución de la cobertura forestal del país; y precisó que el inventario actual (hecho a nivel nacional) fue elaborado a una escala menor (1:250,000).

Dijo que los inventarios estatales tomarán como base la cartografía del Inegi, planeando que la distancia entre cada sitio de muestreo sea cada 2.5 kilómetros, con un radio de 10 mil metros cuadrados, es decir, una hectárea. Se hará muestreo en 150 puntos de la entidad.

Finalmente, David Rodríguez señaló que la confiabilidad del Inventario Estatal Forestal, es del 95 por ciento, con un margen de error estándar del muestreo de un 5 por ciento.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí