Secretario de Educación defiende reforma educativa ante diputados; minimiza paros de docentes

Colima.- Este lunes se realizó la comparecencia del secretario de Educación en el estado, Guillermo Rangel Lozano, ante el Congreso local para explicar los alcances de la reforma educativa y qué acciones llevan a cabo para informar a los maestros inconformes con la nueva legislación.

El funcionario estatal explicó detalladamente la reforma constitucional a los artículos 3 y 73 y las leyes secundarias, asegurando que atiende «los retos y desafíos de la nueva era así como la mejora de la infraestructura a través de una mayor inversión».

En este sentido, destacó que en el ciclo escolar presente en Colima se abrieron varias escuelas de tiempo completo más, al pasar de 72 a 190; la inversión para infraestructura y equipamiento creció en un 85 por ciento y al final de 2013 habrá 32 escuelas dignas en la entidad.

Rangel Lozano informó que en el estado los maestros inconformes han parado labores en tres ocasiones, pero son una minoría.

La primera ocasión, el 4 de septiembre, tres escuelas tuvieron un paro total y una de forma parcial, representando sólo el 0.3 por ciento del total de instituciones en Colima.

La segunda ocasión, fueron 52 escuelas, con 594 docentes, afectando a 13 mil 444 estudiantes. El 5.5 por ciento del total de escuelas, 5.9 por ciento no los docentes de la entidad y 10 por ciento del alumnado estatal.

La tercera ocasión, el 2 de octubre pasado, participaron 31 escuelas (3.3 por ciento del total), 350 docentes (4.6 por ciento) con influencia sobre 7 mil 165 alumnos (5.3 por ciento).

Ante los cuestionamientos de los diputados, aceptó que se ha aplicado la normatividad a los maestros paristas, cuando así lo ha ameritado, pero se privilegia el diálogo.

«Las acciones de información han dado resultado pues cada vez menos maestros participan en paros y están inconformes por desconocimiento de la reforma», dijo el secretario de Educación.

De los legisladores locales, el priista Manuel Palacios y el panista Héctor Insua, coincidieron en que la reforma es buena y llamaron a la unidad.

En contraparte, el diputado perredista, Francisco Rodríguez, señaló que es más que educativa, una reforma laboral y llamó a atender el sistema educativo de una manera integral.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí