Jalisco debe ser modelo de desarrollo agroalimentario: Aristóteles Sandoval

Jalisco.- La jerarquía nacional que ha logrado Jalisco en el sector agroalimentario debe fortalecerse, de modo que el estado sea modelo nacional del desarrollo de la cadena de valor de este ámbito, así lo planteó el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, al presidir el encuentro del Pacto de Fortalecimiento del Campo.

El mandatario estatal fue testigo de honor de este acuerdo de cooperación que signaron la Unión Ganadera Regional de Jalisco que encabeza Andrés Ramos Cano; el Consejo Agropecuario de Jalisco, dirigido por Otilio Valdés Correa; y la representación estatal de la Confederación Nacional Campesina, liderada por Roberto de Alba Macías.

Resaltó que este acuerdo debe incidir en que Jalisco confirme su liderazgo en varios productos primarios como leche, carne de cerdo, huevo, agave, entre otros; y que se eleve su participación en otros en que también ocupa lugares destacados como caña de azúcar, berries y carne de res.

En acto realizado en Casa Jalisco, el Gobernador enfatizó que ante los retos de superar el rezago por falta de atención oficial al campo y la agroindustria, las organizaciones gremiales deben privilegiar un trabajo en unidad en una agenda común, lo que también debe darse al encarar los retos actuales como la superación del intermediarismo del mercado interno y las exigencias del mercado global en varios ámbitos.

Como muestras de cumplimiento de compromisos contraídos con el sector rural de Jalisco, Sandoval Díaz hizo mención de que actualmente se tiene en fase de entrega los recursos del Programa Concurrente SEDER –SAGARPA que supone 460 millones de pesos, que se reflejarán en apoyos para adquirir 550 tractores y mil 500 implementos de maquinaria para el campo, entre otras acciones de apoyo.

Los dirigentes de la UGRJ, del CAJ y la CNC-Jalisco, Andrés Ramos Cano, Otilio Valdés Correa y Roberto de Alba Macías, coincidieron en que hay un entorno de unidad que debe aprovecharse para enfrentar diversos retos, como en obras pendientes de infraestructura, el mejoramiento de la comercialización rural, el acceso al financiamiento competitivo, el enfoque sustentable de las actividades productivas y el reforzamiento de la sanidad agropecuaria, entre otros temas. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí