Colima.- La tarde de este jueves, el Congreso estatal aprobó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Colima, cuyo objetivo es definir de mejor manera lo referente a las obligaciones que se establecen para que las entidades públicas hagan más transparente su funcionamiento.
La Ley fue aprobada en lo general, pero se reservaron algunos artículos para su votación específica a petición del diputado perredista Francisco Rodríguez, pues consideró que el Ejecutivo estatal tendrá mucha injerencia en el procedimiento de elección de los consejeros de los órganos reguladores.
De la misma manera, mencionó que falta de transparencia en la administración estatal, señaló por ejemplo que no se ha informado sobre el pago de proveedores al que se comprometieron con el refinanciamiento de la deuda pública.
El legislador perredista insistió en que la nueva Ley “estimula una elección pública, abierta aparentemente, pero que sigue circunscrita a la primera y última palabra del gobernador en turno. Se le deja a su conveniencia seguir ejerciendo esa transparencia a su modo”.
Finalmente indicó que, como Poder Legislativo, deberían haber hecho una propuesta que realmente limitara la injerencia del Ejecutivo en los órganos revisores de la transparencia.
Las fracciones del PAN, Verde Ecologista y PT se sumaron a la observación del diputado y votaron para que se revisaran los artículos 68, 69 y 70; sin embargo, la mayoría de PRI-PANAL lanzó la propuesta a la lona y la Ley quedó aprobada sin modificaciones.
La nueva Ley también crea el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, que vendrá a desempeñar las funciones de la Comisión que actualmente está en funciones.
El diputado Arturo García Arias señaló que tendrá carácter de organismo público autónomo, esto a fin de salvaguardar su independencia y fortalecer su operación para el debido cumplimiento de sus objetivos.
“La nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, la cual amplía los objetivos de la legislación anterior y preserva los principios de la máxima publicidad, simplicidad, rapidez y gratuidad”, indicó el legislador priista.
Derechos Reservados AFmedios