Aprueban cuenta pública del Gob del Edo en medio de cuestionamientos de la oposición

Foto: AFmedios/Archivo

Colima.- En medio de fuertes cuestionamientos por las fracciones del PAN y PRD se aprobó el dictamen de las cuentas públicas del gobierno del estado de Colima, con 14 votos a favor y diez en contra, solo se propone una sanción a un funcionario estatal.

En el dictamen se propone sancionar a José Santos Montes Juárez, Ex Director General de Administración y Abastecimientos; Secretario Ejecutivo del Comité de Adquisiciones, al cual se propone se le imponga sanción administrativa consistente en Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público hasta por un año.

Esto por la omisión de requerir a los proveedores ganadores de los procedimientos de licitación pública números 06002-001-12 (artículos de papelería), 06002-003-12 (gastos menores de alimentos para dependencias), 06002-004-12 (artículos de limpieza para dependencias), y 06002-009-12 (contratación y adquisición de refacciones y mano de obra para mantenimiento correctivo y preventivo del parque vehicular), la póliza de garantía de cumplimiento de los contratos respectivos celebrados con el Gobierno del Estado; por no presentar para su fiscalización superior, las requisiciones de los productos elaboradas por las áreas solicitantes de los bienes y servicios que sirvieron de base para la licitación y el dictamen que generó el fallo, donde conste la reseña cronológica del procedimiento, el análisis de las proposiciones y las razones para admitirlas o desecharlas.

El diputado Perredista, Francisco Rodríguez, en el uso de la voz a las 3:42 horas, hizo un comparativo de las cuentas públicas con años anteriores en donde se han implementado planes de austeridad, y calificó a la administración estatal como experta en implementar ‘supuestos recortes de gastos” mismos que cuestionó en su efectividad, pues en algunos rubros, de acuerdo con Rodríguez García, durante el año 2012 se incrementaron los gastos contrariamente a lo señalado por el gobierno del estado.

Señaló además que existen contratos del gobierno del estado con personas distintas pero con mismo domicilio fiscal y por grandes cantidades de recursos.

Rodríguez García quien minutos después fue respaldado por la bancada del PAN en voz de Fernando Antero Valle, reprobó la calificación de la cuenta pública del gobierno del estado.

El PAN ratificó su postura de rechazo al dictamen que se propone, por considerar insuficientes las sanciones propuestas en el mismo, respecto a las graves irregularidades detectadas en su ejercicio.

El PAN ha señalado en reiteradas ocasiones, por sus diputados en tribuna, el manejo inadecuado de las finanzas estatales que ha causado al gran nivel de endeudamiento y de insolvencia económica que en la actualidad padece este Gobierno estatal, y que ha llevado al despido masivo de personal, a la venta de bienes, muebles e inmuebles propiedad del estado, y a contratar incluso deuda de corto plazo con banca comercial que no se pudo oportunamente liquidar, a incumplir con los programas sociales implementados, a omitir inversión en obras necesaria y urgente, entre otras lamentables situaciones.

Antero Valle aclaró que el presente dictamen nunca fue expuesto a la totalidad de los miembros de la Comisión de Hacienda del Congreso de Colima.

El diputado Martín Flores Castañeda, expresó que el proceso de calificación de las cuentas se refleja puntualmente en el dictamen, y dijo a nombre de su bancada, el PRI, que ratifica la confianza compromiso y responsabilidad en un Órgano Superior de Fiscalización Gubernamental (OSAFIG)y en el personal que ahí labora; afirmó que los datos no reflejados es válido que sean expuestos en Tribuna, pero precisó que lo expuesto en el dictamen es objetivo y se concluyó de la misma forma en que se concretaron las demás calificaciones a las cuentas públicas.

Previo a la votación, la fracción del PAN, señaló que no aprobaría las cuentas del gobierno estatal por considerar que el manejo inadecuado de las finanzas estatales ha causado al gran nivel de endeudamiento y de insolvencia económica que en la actualidad padece este Gobierno estatal.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí