Colima.- Esta mañana, el presidente de la Comisión de Gobierno interno, Martín Flores Castañeda, adelantó que en la sesión de este jueves presentarán un Punto de Acuerdo donde se solicita al Ejecutivo estatal analice otorgar nuevamente el 100 por ciento de subsidio en el pago de la Tenencia vehicular.
El legislador señaló que de aprobarse se exhortará al titular del Poder Ejecutivo en el Estado, a afecto de que instruya al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración para que, en conjunto con la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso, analicen los medios alternativos de recaudación que le permitan continuar con el subsidio del 100 por ciento al Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
“(Todo esto) sin que ello afecte las proyecciones de ingresos plasmadas en la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal”, dijo.
El anuncio sobre el Punto se antoja de mero trámite pues es un hecho que se aprobará porque quienes lo adelantaron son mayoría en la Legislatura.
Además expresa que una vez aprobado el presente Acuerdo, se instruirá al Oficial Mayor del Congreso del Estado para que comunique lo anterior al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para los efectos legales correspondientes.
Los diputados que firman el punto de acuerdo pertenecen a las bancadas del PRI y Nueva Alianza que a lo largo de la presente legislatura han funcionado como una sola.
El documento expone como argumento que el día miércoles 13 de noviembre de 2013, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, acompañado por los líderes empresariales d CANACO, CACINTRA, CANIRAC Y CANDEVI así como los dirigentes de los Comités Municipales del mismo instituto político, acudieron al Congreso con el fin de externar su preocupación por la propuesta de nueva modalidad de los subsidios al Impuesto Sobre la Tenencia.
Así como a solicitar el respaldo de los Grupos Parlamentarios del propio Partido Revolucionario Institucional y Partido Nueva Alianza, argumentado que la reforma fiscal aprobada por el Congreso de la Unión tendrá efectos que aún no son cuantificados por los empresarios locales y que el citado impuesto estatal, sería una carga fiscal adicional.
Derechos Reservados AFmedios