Congreso se ‘vuelve loco’ por punto de acuerdo en contra de Mina en Zacualpan

Colima.-  Los habitantes de la comunidad de Zacualpan llegaron a las 11:00 horas al Congreso del estado y nueve horas después se fueron en las mismas.

Y es que aún sabiendo que el Congreso no es instancia para dirimir sus conflictos comunales de su comunidad Zacualpan, una veintena de comuneros llegaron esta mañana tras enterarse de que Carlos Guzmán Teodoro, presidente de Bienes Comunales de la comunidad indígena de Zacualpan, había acudido al palacio Legislativo para denunciar la supuesta intromisión de personas ajenas a la comunidad en el asunto de la supuesta instalación de una Mina en su territorio.

El líder comunero apenas fue con unos cuantos y dio rueda de prensa.

“Nosotros queremos decirles que la mina no está autorizada, no pasó por la Asamblea General de Comuneros y que no nos han ofrecido dinero como los de Bios Iguana quieren hacer creer”, señaló el presidente de Bienes Comunales.

Más tarde, los demás integrantes de la comunidad – inconformes con el actuar del líder – llegaron y acompañados de su abogado y de la Asociación Civil, Bios Iguana, para denunciar supuestos actos de éste para favorecer la instalación de la mina, además de señalar que han sido objeto de amenazas de personas cercanas a Carlos Guzmán.

Esto derivó en una reunión improvisada entre comuneros y diputados en la sala de juntas del Congreso donde se expuso por parte de los habitantes de Zacualpan, los argumentos por los cuales señalan que, de ninguna manera permitirán la instalación de mina alguna en la zona.

Así, legisladores de las fracciones parlamentarias conocieron el problema de voz de los indígenas.

Entonces, se preparó la lectura y presentación de un punto de acuerdo – es la misma sesión de este miércoles por la noche – en el que las fracciones parlamentarias apoyarían moralmente – porque no es de competencia – la negativa de la comunidad al supuesto proyecto de instalación de una mina.

Cabildeos durante la realización de la sesión entre el Partido Verde Ecologista con el PRI y Nueva Alianza, parecían inclinar la balanza a favor del Punto, incluso el PAN y el PRD dieron señales de unión.

Pero la presentación del punto en tribuna se salió de control cuando en la lectura, el diputado Donaldo Zúñiga incluyó el acta levantada en la última Asamblea de la comunidad donde se acordó destituir al líder Carlos Guzmán.

Esto detonó una alegata entre diputados de las fracciones en tribuna.

Y es que los diputados se dijeron extrañados y engañados, por el diputado Donaldo Zúñiga del municipio de Comala, porque el punto de acuerdo original no contemplaba la lectura de dicha acta donde se acuerda destituir el líder comunal.

Entonces comenzó la discusión.

El PRI dijo que retiraba su voto del punto de acuerdo porque lo expuesto en el acta es un tema que solo compete a la comunidad y al tribunal agrario, y que el acta que presentaron en la lectura carecía hasta de firmas.

Por ello afirmaron que no podían avalar un punto de acuerdo que incluye cosas ajenas al poder Legislativo, sin embargo Martín Flores a nombre del PRI dijo que estaban de acuerdo con la comunidad de apoyar la negativa a la mina, pero no en avalar temas que no corresponden al Congreso.

“Estamos completamente de acuerdo que no se instale la mina en Zacualpan y vamos a favor de que no se instale. Pero en virtud de haberse tergiversado el origen, sustento y fundamento que nos une el Congreso para que no se instale la mina en Zacualpan y no podemos votar a favor de un tema que corresponde a la comunidad (destitución de las autoridades comunales) y del cual no nos vamos meter y no podemos traer a esta tribuna un asunto interno de la Comunidad de Zacualpan”.

Donaldo Zúñiga tomó el micrófono y calificó al líder de la bancada tricolor como ‘vocero de la injusticia’.

“Que pena que no le crea a una comunidad que en su mayoría se manifestó el pasado domingo y que plasmaron en estos documentos aquí las firmas de inconformidad en contra de un cacicazgo que se llama Carlos Guzmán”.

“Esta acta se ha leído para darle voz a los que no la tienen en esta tribuna, pero no forma parte de los argumentos que se van a someter a votación y ha sido leída a título personal y a título de todos mis compañeros”.

Francisco Rodríguez, del PRD también señaló que aunque los dos puntos están intrínsecamente ligados, – punto de acuerdo y acta de asamblea – se dirimirán en instancias distintas y que así también retiraban su voto del punto como el PRI.

“Lamentable que todos no hayamos tenido la altura de miras de un tema de esta importancia. Yo respeto las posturas partidistas pero también debemos respetar los problemas de una comunidad y no está en el artículo 33 de nuestra Constitución la que nos rige a este poder legislativo, dirimir los problemas comunales y ejidales, son otras instancias y debemos ser respetuosos”, dijo.

“El PRD fue con buena voluntad con un documento que no salió de nuestra fracción, pero no podemos salir a la opinión pública con una irresponsabilidad de esta naturaleza confundiendo dos problemas muy distintos, no se vale. Estamos a favor de la legalidad y que se respeten sus derechos. Hoy por eso el PRD retira su firma de este punto de acuerdo y solicitamos la congruencia de todos nosotros porque esto se vició y entonces se mande a comisiones para que salga un punto de acuerdo del Poder Legislativo de todas las fracciones parlamentarias, pero no estamos a favor de que se armen circos políticos que no ayudan en nada a resolver problemas”.

Esperanza Alcaráz, diputada del PRI tomó la tribuna y señaló se arremetió contra el diputado Zúñiga.

Agregó que el PRI y Nueva Alianza habían manifestado su apoyo al punto de acuerdo, pero al surgir un documento de última hora, no están de acuerdo con ello.

“Entendamos esto, no es facultad del Congreso avalar el acta que ustedes presentaron. Nosotros estamos a favor de sus demandas, pero yo no sé por qué, y no es la primera vez, que el diputado Donaldo se pone el saco de productor, de líder. Le quiero decir algo que ya se lo dije en otra ocasión, cuando estuvieron aquí los limoneros, es muy bueno para el micrófono pero el día que había que tomar decisiones y firmar documentos en sala de juntas, el diputado se estaba burlando en una silla, no es la primera vez que se para y habla bonito, pero aquí merecemos respeto”, señaló.

El Partido Nueva Alianza también retiró su voto a favor del punto de acuerdo.

Y así acusaciones de aquí para allá, de orquestar circos políticos, faltas de compromiso, respeto, congruencia de unos diputados para sus representados siguieron.

Entonces todo se convirtió en un espectáculo donde los espectadores fueron los Medios de Comunicación y de fondo los propios indígenas que también indignados gritaban sus razones junto con sus asesores externos.

Mientras estaba la discusión en entrevista con AFmedios lo comuneros dijeron que no entendían cómo la lectura de una copia del acta de la Asamblea, causaba problemas o modificaba la aprobación del Punto de Acuerdo, cuando la lectura del acta solo fue para que los legisladores tuvieran el contexto del conflicto y no para avalar ninguna destitución de nadie.

Los comuneros mostraron a esta Agencia el  acta original donde sí había firmas originales de todos los asistentes a la Asamblea y sellos de la comuna.

Pero eso ya no importaba mucho para los legisladores, la discusión ya estaba en su momento más álgido.

Al final todo quedó como al principio y el punto de acuerdo se mando a Comisiones para su análisis y quizás sea aprobado en la siguiente sesión.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí