Los perros son una compañía excelente pero muchas veces, cuando sus dueños se van, deben enfrentar largos ratos solos en casa. Esta situación les genera tanta angustia y stress que pueden llegar a desarrollar problemas de comportamiento, advirtieron especialistas.
La asociación británica llamada PDSA (People’s Dispensary for Sick Animals) advirtió que un alto porcentaje de personas pasa mucho tiempo fuera de su casa y, por ese motivo, los perros no están teniendo la cantidad de compañía que necesitan. Esta situación genera ansiedad, soledad y aburrimiento en los animales, por lo cual pueden desarrollar comportamientos destructivos.
Los especialistas aseguran que los mejores amigos del hombre no deben estar solos por más de cuatro horas por día.
PERROS SOLITARIOS
Según una reciente investigación realizada por esta entidad, el 33% de los propietarios de 18 a 24 años y el 10% de los que superaron los 55 años dejan a sus animales en soledad durante cinco horas. Las personas que más tienden a dejar solos a sus perros por mucho tiempo son los que trabajan a tiempo completo.
Al analizar las creencias de los dueños, los especialistas notaron que el 52% considera que no hay que dejar a los animales solos por más de seis horas, el 17% aboga por un período máximo de seis horas, el 15% defiende las ocho horas y al 4% le parece que hasta 10 horas está bien.
A la hora de tomarse vacaciones el 26% de los dueños deja a los perros al cuidado de un conocido, el 18% los envía a un criadero, el 25% los lleva consigo y el 16% deja a los animales en casa pero pide a alguien que los alimente o los saque a pasear.
Los especialistas recomendaron que las personas que pasan muchas horas afuera de su casa tengan un gato en vez de un perro, ya que los dulces felinos son más solitarios e independientes.