Peña Nieto “parcha” reforma hacendaria para atenuar rechazo de los empresarios

Foto: AFmedios/Presidencia de la República

México.- A través de un decreto realizado el 23 de diciembre y publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, el presidente Enrique Peña Nieto “parchó” la reforma hacendaria con la que se pretendía aumentar la recaudación fiscal y eliminar los regímenes especiales.

Esto con la justificación de atenuar el impacto de los nuevos gravámenes y ante la ola de rechazo que encabezó el sector empresarial en todo el país.

Las nuevas disposiciones fiscales que modifican la reforma aprobada apenas en noviembre, afectan principalmente el impuesto sobre la renta (ISR), el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS).

Además, ayer también fue dado a conocer que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) amplió a tres meses el plazo para que las personas físicas con ingresos anuales hasta de 500 mil pesos migren a la factura electrónica, beneficiando a 563 mil contribuyentes del sector formal que expiden comprobantes fiscales.

Las empresas que se beneficiarán con los parches del Ejecutivo federal son de los sectores minero, aéreo, turístico, que fabrican la llamada comida chatarra y bebidas azucaradas, importadores de turbosina y hasta de chicles y jugos, así como asociaciones donatarias que manejan fideicomisos.

Y es que serán beneficiadas con estímulos fiscales de hasta de ciento por ciento del impuesto causado y facilidades administrativas que les permitirá cubrir sus obligaciones en abonos.

Estímulos a detalle

A los importadores de turbosina, el Ejecutivo les cancela el cobro del IEPS; es decir, les da un estímulo fiscal(que consiste en una cantidad equivalente al 100 por ciento de dicho gravamen.

Del controvertido impuesto que se autorizó para gravar las regalías del sector minero –de 7.5 por ciento como derecho especial y de 0.5 por ciento como derecho extraordinario sobre la explotación de oro, plata y platino–, el Ejecutivo determinó que podrá pagarse de manera trimestral en lugar de un solo desembolso anual.

Precisa que los titulares de concesiones y asignaciones mineras podrán optar por pagos provisionales trimestrales que se realizarán a más tardar el día 17 de los meses de abril, julio y octubre del ejercicio del que se trate, y en enero del año siguiente.

También dio marcha atrás en la eliminación de la tasa cero al IVA en el llamado turismo de reuniones, en beneficio de las empresas que presten servicios a los organizadores y asistentes a convenciones, foros, congresos o ferias, pero en los que participen exclusivamente viajeros extranjeros.

El Ejecutivo también atendió otra de las demandas más insistentes del sector privado de prorrogar el pago de impuestos al crear un régimen transitorio que permitirá diferir el pago de ISR de sus ventas correspondientes a 2013 hasta por tres años para no afectar los flujos de efectivo de los contribuyentes que venden sus productos a plazos.

Así, podrán pagar 33.4 por ciento para el ejercicio en el que se acumule el ingreso, 33.3 por ciento en el segundo ejercicio inmediato siguiente y 33.3 por ciento restante en el siguiente ejercicio inmediato posterior, lo cual es equivalente al común del plazo máximo que se otorga en las ventas en abonos (36 meses).

El cobro de 8 por ciento del IEPS aprobado por para alimentos y bebidas industrializadas con alto valor calórico no se aplicará a partir del primero de enero, como dispuso el Poder Legislativo, ya que el Ejecutivo consideró conveniente establecer una disposición transitoriapara permitir al sector cobrar los créditos que dieron por tales productos durante el último bimestre de este año.

Sobre el IVA, el decreto otorga un estímulo fiscal equivalente al cien por ciento a los importadores o enajenantes de jugos, néctares, concentrados de frutas o de verduras y de productos para beber en los que la leche sea un componente que se combina con vegetales, cultivos lácticos y lactobacilos, edulcorantes u otros ingredientes como yogurt, en presentaciones de menos de 10 litros.

De manera similar, los importadores de chicles o gomas de mascar obligados a pagar el IEPS dispondrán de un estímulo fiscal del ciento por ciento del mismo.

Para los contribuyentes dedicados exclusivamente al transporte de carga y pasajeros, urbano y suburbano, podrán deducir hasta el equivalente a 8 por ciento de los ingresos propios de su actividad, sin documentación que reúna requisitos fiscales.

Con información de agencias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí