Firman convenio para luchar por derechos humanos

Las Comisiones de Derechos Humanos, tanto Estatal y Nacional, así como 40 organizaciones No Gubernamentales firmaron la colaboración para unirse y se intensifique la lucha, protección, defensa, observación, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos en Colima.

Los representantes de dichas instituciones Roberto Chapula de la Mora titular de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado y Jesús Urióstegui García representante a nivel nacional, Teresa Santa Ana Blake, vocal ejecutiva del Consejo Ciudadano 100 Por Colima, A.C., firmaron junto con las asociaciones civiles la firma de los convenios.

Al hacer uso de la palabra Roberto Chapula de la Mora de la CEDH, destacó que combaten el abuso del poder, debido a que los organismos son para que ciudadanos presenten quejas cuando hay abusos en el ejercicio de la función pública.

“Que la autoridad ejerza la función en base a las atribuciones establecidas a distintas normas pero que se respete la dignidad, sus principios y libertad”, indicó frente a representantes de 40 asociaciones civiles.

Hizo el comentario que han mantenido una buena relación institucional con la Derechos Humanos Nacional, quienes los han apoyado ampliamente con personal capacitado para que se preparen y capaciten en el tema y conozcan mecanismos de defensa.

Por su parte Jesús Eugenio Urióstegui García, director General de Enlace de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), invitó a efectuar los trabajos de lso derechos humanos en diferentes problemáticas

Urióstegui García se estuvo en representación del ombudsman nacional Raúl Plascencia, quien además agradeció los trabajos efectuados en el estado junto con asociaciones civiles.

Teresa Santa Ana Blake, vocal ejecutiva del Consejo Ciudadano 100 Por Colima, A.C., destacó que en Colima es importante concientizar a la sociedad civil sobre los derechos humanos porque la ignorancia de los pueblos es el combustible que impulsa a las dictaduras y mantiene a las sociedad oprimidas.

“El desconocimiento objetivo por parte de la población civil de los derechos de cómo hacerlos cumplir o pedir apoyo de alguna estructura que garantice el cumplimiento de los mismos, conduce a gobiernos que abusan derechos”, destacó.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí