Colima.- Este medio día el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, informó que ha dado la instrucción para que se instale una mesa de denuncia en la Procuraduría del Estado, exclusivamente para atender a quienes resulten afectados en el caso de las tarjetas de empleo temporal en el estado.
El mandatario estatal, afirmó que si alguien esta o estuvo haciendo malos manejos de las tarjetas o del programa mismo, será sancionado con ‘todo el peso de la Ley’.
«Todas aquellas personas que sientan que han sido dañadas, pedirles que nos ayuden presentando su denuncia, a las personas de Cofradía de Juárez que las fraudearon, pidieron que se les ayudara, se hizo la investigación y se confirmó que efectivamente había la participación de dos colaboradores del gobierno del estado y de inmediato quedaron suspendidos y las personas ya recibieron sus recursos», dijo.
En tanto dijo que la denuncia pública de ayer mediante los medios de comunicación de beneficiarios del programa originarios de Tecomán y Armería, el mandatario mismo analizó la nota y las imágenes de las tarjetas, y no ve que correspondan en colores y banco afiliado al programa, pero que seguirá la investigación.
«Por lo menos los colores y lo que pudimos apreciar que corresponda a las tarjetas que entregó el gobierno del estado. Vamos a verificar por eso digo que las tarjetas que se les entregaron que dicen que no tenían fondos, no digo que no haya ninguna, pero de lo que pudimos apreciar no correspondían».
Anguiano Moreno señala que el procurador del estado, Marco Santana, ya tiene instrucciones para realizar a fondo una investigación y se castigue con todo el rigor a las personas que puedan estar fraudeando a personas de escasos recursos.
Los recursos del programa de empleo temporal operan de la siguiente manera: Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entrega los recursos del programa empleo temporal al gobierno del estado, y este mediante la apertura de una cuenta especial para el programa por medio de la Secretaría de Finanzas, entrega las tarjetas a los beneficiarios que la propia Sedesol federal determinó.
El gobernador explica que todas las tarjetas fueron entregadas y que desafortunadamente los fraudes se dieron después.
«En el caso del Ejido de Cofradía de Juárez también estuvo participando (en el fraude) ¿y qué hacían?, pues pedían las tarjetas a los trabajadores y luego les daban 500 pesos a cambio de la tarjeta, entonces cuando se presenta la inconformidad, se hace la investigación y se constata que efectivamente tenían razón y que eran más o menos unas 15 personas sujetas de este fraude».
Derechos Reservados AFmedios