Congreso estatal aprueba Ley de Educación alineada a reforma educativa federal

Colima.- En una inusual sesión vespertina, el Congreso estatal aprobó este martes la Ley de Educación del estado de Colima que armoniza la legislación local con los lineamientos de la recién aprobada reforma educativa a nivel federal.

Ante decenas de maestros simpatizantes y la presencia del secretario de Educación, Guillermo Rangel Lozano; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ulises Cortés Montero y los líderes de las secciones 6 y 39 del SNTE, fue leído el dictamen elaborado por las comisiones legislativas.

Fueron 19 los votos emitidos a favor de la nueva legislación estatal, y sólo los diputados representantes de las fracciones del PRD y PT votaron en contra sumando tres votos.

La Ley está constituida por 134 artículos distribuidos en nueve capítulos, además de cinco artículos transitorios y da cabida al Servicio Profesional Docente, la evaluación y profesionalización del magisterio, entre otras disposiciones fuertemente discutidas por sectores de maestros disidentes en todo el país.

En el caso de Colima, los principales opositores, integrantes del Frente Magisterial Democrático, han calificado este hecho como “un madruguete” de parte de los legisladores y aseguran que buscaron evitar que “hicieran ruido al manifestar sus inconformidades contra la nueva Ley”.

Cabe señalar que las promesas hechas por el secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, de que habría mesas de diálogo y foros con apertura para escuchar todas las opiniones, quedaron en el olvido ante las prisas del legislativo estatal.

Los posicionamientos

El diputado perredista, Francisco Rodríguez García cuestionó fuertemente la nueva Ley sobre la que dijo sus mayores modificaciones son laborales, “pues privatiza la educación, desprotege a los maestros y da la espalda a la educación pública”.

Criticó que le hayan entregado el dictamen a votar a las 11:47 horas de este martes, por lo que “no recibió la información en tiempo y forma”.

Además, Rodríguez García lamentó que no haya habido dialogo, ni consulta y se haya aprobado  la nueva legislación “sin análisis y conocimiento de la misma por la mayoría de los diputados”.

“Como PRD no podemos aceptar que se sustituya al Poder Legislativo, que se propongan leyes sin un sustento real, científico, con un diagnóstico serio, con un diálogo y un debate con los principales actores. Por eso queremos dejar patente nuestro rechazo a la imposición de las leyes secundarias en materia educativa, porque no le podemos llamar reforma, tampoco podemos avalar el acoso, la calumnia y la descalificación de la que han sido objeto los profesores y por último rechazamos que se suspenda el diálogo, el debate y el enriquecimiento de propuestas que beneficiarían el proceso legislativo”, señaló.

Marcos Daniel Barajas Yescas, diputado del Partido del Trabajo (PT) se unió a las críticas contra la nueva Ley de Educación, al señalar que dista mucho de lo que realmente se necesita para lograr una educación de calidad en el país.

A la defensa de la nueva Ley hizo uso de la voz el diputado y líder de la sección 6 del SNTE, Jesús Villanueva Gutiérrez, destacó que la nueva legislación fue trabajada y analizada por representantes de la secretaría de Educación y del sindicato.

“Iremos por una educación de calidad y de excelencia, para que Colima siga siendo referente en educación básica a nivel nacional y quedan a salvo los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”, aseveró el legislador de Nueva Alianza.

El diputado Mariano Trillo Quiroz, representante del Partido Verde Ecologista de México, dijo en tribuna que “hizo la lucha de entender la Ley a pesar de que le fue entregada a destiempo”, pero justificó su voto a favor diciendo que “es necesario hacer algo por los estudiantes y maestros de Colima”.

A nombre del Partido Acción Nacional (PAN), la diputada Gabriela Benavides Cobos dijo que van a favor de la nueva Ley porque esperan una mejor educación y de mayor calidad en Colima.

¿Qué dice la nueva Ley de Educación del Estado?

La iniciativa presentada por el gobernador Mario Anguiano Moreno está adaptada a la reforma de los artículos 3° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a los decretos de la Ley General de Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

La nueva legislación incluye una sección relativa al servicio profesional docente, estableciendo criterios a los que deberá ajustarse el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia de los maestros.

También lleva a lo local los lineamientos de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que prevé las disposiciones a las que se ajustará la evaluación de la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en lo que se refiere a la educación básica y media superior pública y particular.

Además se alinea a la creación del Sistema de Información y Gestión Educativa que será operado por la Secretaría de Educación Pública y que contendrá la información concerniente a la emisión, validación e inscripción de documentos académicos expedidos por las instituciones educativas integradas al Sistema Educativo Nacional y las estructuras y plantillas del personal de las escuelas, entre otros.

Derechos Reservados AFmedios

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí